El objetivo es generar íconos en puntos estratégicos de la ciudad con los que se recupere la historia e identidad, por lo que apuntan a una intervención en la Rotonda Reloj como punto de bienvenida a los turistas.
El espacio está ubicado a unos 500 metros del Puente de la Amistad y a unos metros se erige una columna que sostenía un reloj de pared. El artefacto actualmente se encuentra depositado en el museo El Mensú como parte de la historia de la ciudad, pero los proyectistas pretenden volver a darle un reloj a la rotonda, cuya denominación fue marcada popularmente por dicho medidor del tiempo.
“Uno de los tesoros más grandes que tenemos aquí es la rotonda reloj y hay una nostalgia que genera en una generación de la ciudad que visita. Nos parecía un acto de justicia tener esta iniciativa para recuperar o rescatar ese pedazo de historia de Ciudad del Este. Ese reloj fue símbolo del progreso y auge comercial en los años 90”, afirmó la licenciada Liliana Flores, de la Dirección de Turismo e Historia.
“En cuanto a infraestructura, sabemos que Ciudad del Este es una localidad que está por hacerse, necesita inversión en infraestructura, tomar nuevos aires y empezar a invertir en sí misma”, dijo el economista Sebastián Martínez, director de Desarrollo Social.
Con relación a la participación, señaló que la política del gobierno municipal es la apertura a la gente, para que se planteen las soluciones e iniciativas a lo que es la ciudad.
Los equipos pueden ser multidisciplinarios, integrados por estudiantes de otras carreras, como Ciencias Ambientales, Diseño y otros relacionados con el proyecto, acompañado por un supervisor, que puede ser un profesional con experiencia o un docente universitario. EM