26 ago. 2025

Un avión con 104 pasajeros se estrella en La Habana

Un Boeing 737 de la aerolínea mexicana Damojh alquilado por Cubana de Aviación, que iba con 104 pasajeros y tripulación extranjera, se estrelló este viernes en las inmediaciones del aeropuerto internacional de La Habana, sin que todavía se haya confirmado el número de víctimas, informaron medios oficiales.

Cuba avión.jpg

Un avión similar a este se estrelló en La Habana con 104 pasajeros a bordo. Foto: Reuters

EFE

En las inmediaciones del aeropuerto José Martí se observa una intensa columna de humo y numerosas dotaciones de bomberos, policías y médicos. En este momento se desarrollan labores de rescate y de contención de las llamas.

Según la televisión estatal cubana, la aeronave se precipitó a tierra entre las localidades de Boyeros y Santiago de Las Vegas, tras despegar desde el Aeropuerto Internacional José Martí con dirección a la provincia de Holguín (este de la isla).

Se trata de un Boeing-737 que cayó a tierra poco después de despegar y que pertenece a la compañía mexicana Damojh, según la directora de Transporte Aéreo de Cuba, Mercedes Vázquez, citada por la agencia estatal Prensa Latina.

La principal carretera que conduce al aeropuerto de La Habana se encuentra cortada a unos 8 kilómetros de las instalaciones, según constató Efe.

El aeropuerto José Martí se encuentra a 30 kilómetros del centro de la capital cubana.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.