16 jun. 2025

Un arsenal de proyectiles hallan en el Norte que sería para EPP

El fiscal Justiniano Cardozo dirigió un operativo en un lugar ubicado a 35 kilómetros de Pedro Juan Caballero, donde encontró balas de todo tipo y en gran cantidad. Estaban en una humilde choza.

Por Marciano Candia

PEDRO JUAN CABALLERO

Una gran cantidad de proyectiles de distintos calibres fueron hallados ayer en una humilde vivienda de la colonia Naranjahay por agentes de la Senad, regional Amambay, y el fiscal Justiniano Cardozo. La propiedad se encuentra a 35 kilómetros de Pedro Juan Caballero.

El investigador sospecha de que dichos proyectiles tenían como destino el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La propiedad pertenece a Pedro Maldonado Benítez, un agricultor de 60 años, quien en el momento del procedimiento se dio a la fuga.

Según su esposa, Claudina Cristaldo de Maldonado, el mismo estaba carpiendo en el fondo de la propiedad y cuando los intervinientes fueron para buscarlo, desapareció.

La mujer, detenida junto a sus dos hijos. explicó que una persona a quien le conoce como Sebastián, fue quien pidió a su cónyuge para guardar los proyectiles en la casa y que le pagaría por ese servicio. Agregó que el hombre posteriormente iría nuevamente a buscarlos con un vehículo. “Eso ocurrió hace algunos días, pero hasta la fecha nadie los buscó", comentó.

En el arsenal hallado se encuentran 2.468 proyectiles de calibre 50 mm utilizados generalmente por piezas de artillerías para derrumbar aeronaves, además 284 proyectiles de calibre punto 30 para fusil, 115 balas de calibre 7,62 para FAL (fusil ametralladora liviana), tres granadas de fragmentación, piezas de reparo para fusil presumiblemente FAL, mechas de varios colores para la fabricación de explosivos.

LA PROCEDENCIA. Por su parte, el fiscal Justiniano Cardozo admite que el destino de la carga podría ser para la guerrilla colombiana o para el EPP, por su origen. La mayoría es de procedencia brasileña y las organizaciones que se dedican al tráfico de drogas no comprarían de su propio mercado para sacar del país y volver a introducirlo a través del mercado negro.

A los investigadores les llama la atención la bolsa encontrada de la Cruz Roja, porque en varias ocasiones efectuaron ayuda humanitaria en Colombia y Paraguay. Lo más seguro sería para una organización rebelde en el país cafetero o también en el nuestro, dijeron.