Comentó que se incrementó el número de clientes que realizan consultas y quejas a través de la página del banco en Facebook, lo cual redujo la cantidad de visitas físicas a las sucursales del banco.
Ávalos considera que aún hay puntos que limitan una expansión más acelerada de la banca digital, como la falta de certificación de la firma digital. Al referirse al tema de los empleos, señaló que no cree que se produzca una reducción, pero sí que se requerirán otros perfiles laborales para atender a la banca digital.
Fue tras la realización del foro Banca digital, que contó con la presencia de Juan Manuel Teixidó, de la empresa Teixidó Co., quien habló de Cómo será la banca del futuro; y de Marcela Genari, representante de Price Water House, quien tuvo a su cargo la charla Cómo convertir el riesgo de disrupción digital en un activo. Los expositores coincidieron en señalar que las sucursales físicas no van a desaparecer, pero sí deberán transformarse.
Teixidó indicó que mientras algunos sectores, como la aviación o la farmacéutica, seguirán ofreciendo servicios tradicionales, atendiendo a la esencia de sus servicios, el sector financiero es 100% digitalizable. Por ello, cree que en el futuro habrá menos sucursales físicas de los bancos y serán más pequeñas.