24 ene. 2025

UIP está en alerta ante lobby para aprobar ley de régimen fronterizo

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) advirtió que se reactivó en la Cámara de Senadores el lobby para la sanción de la normativa que “está buscando distorsionar la economía y la formalidad”.

El estudio de esta normativa, que genera posturas dispares entre industriales y gremios de importadores y comerciantes de frontera, ya había quedado sin efecto en reiteradas oportunidades en el Congreso. Todos los intentos de gremios de ciudades fronterizas en la sanción del proyecto de ley quedaron en el debate. Sin embargo, reactivaron las gestiones para su tratamiento.

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, sostuvo que es la tercera vez que en un año nuevamente el comercio de frontera “está buscando distorsionar la economía y la formalidad, buscando una ley a medida”.

Recordó que el gremio ya tomó posición al respecto y se opuso a las concesiones pretendidas en desmedro de la formalidad y con las posibles consecuencias.

Advirtió que esta normativa podría generar la caída de la inversión industrial y el daño a la producción industrial paraguaya, el aumento de impuestos, el no respeto a las marcas legal y formalmente constituidas y el peligro al sistema sanitario al pretender no cumplir con las medidas sanitarias establecidas en la norma legal (Dinavisa-Inan).

Señaló que desde el Centro de Importadores del Paraguay están haciendo fuerte lobby en la Cámara de Senadores para tratar el tema en forma extraordinaria.

Duarte apuntó que por la definición del proyecto Asunción también estaría beneficiada en caso de ser aprobado. Subraya que también “se puede deducir con claridad que pretenden beneficios para un pequeño grupo en desmedro de toda la ciudadanía que podría verse afectada con suba de otros impuestos”.

Insistió en que “es una propuesta de intereses que para nada contribuyen a un proceso de formalización y que buscan desalentar la inversión cuando el mundo nos está mirando”.

PROPUESTA. El proyecto de ley que está en el Senado “regula el régimen de exportación fronteriza”.

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CDE) y el Centro de importadores del Paraguay (CIP) plantean modificaciones. En este orden, plantean definir el Régimen de Turismo Comercial, a “la enajenación de bienes que ingresen a territorio no aduanero, para su posterior venta en los comercios habilitados en las ciudades fronterizas enunciada en el artículo 3° de esta ley, que actuarán como depósitos aduaneros privados comerciales. Apunta que esto se dará si cumplen ciertos requisitos como que los bienes importados por el régimen hayan sido trasladados desde recintos aduaneros o zonas francas y sean realizados por empresas habilitadas a operar en este régimen y solo para comercio a personas no residentes.


Reunión extra para tratar la propuesta
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este informó por nota a sus asociados que el próximo 4 de febrero, las comisiones de Hacienda y de Industria, Comercio y Turismo del Senado harán una reunión extraordinaria para tratar el proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial presentado por el gremio.
“Hemos logrado que el Senado haga una sesión extraordinaria para tratar la propuesta del proyecto (sic)”, agrega la misiva.
Sostiene, igualmente, que tienen la esperanza y la fe de lograr el objetivo de aprobar el proyecto de ley, “que sería la herramienta adecuada para la reactivación comercial fronteriza”. Remarca que impulsarán todos juntos para conseguir la aprobación del proyecto.