17 jul. 2025

UIP: El contrabando campea en CDE ante la vista gorda de funcionarios

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostiene que el ingreso ilegal de mercaderías desde el Brasil sigue campante debido a la nula coordinación entre encargados del control en el puente con Foz.

Edgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

Según Edgar Cuevas, gerente Anticontrabando de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la inminente creación del ministerio de economía –el cual absorbería a entidades estatales de lucha contra el contrabando– dejó en el limbo el control de mercaderías que ingresan de forma ilícita del Brasil. Esto porque, a su criterio, no existen referentes con los que se pueda trabajar en la lucha contra la ilegalidad actualmente. En consecuencia, los funcionarios “están dejando entrar todo tipo de mercaderías” desde el Brasil sin el pago de impuestos. Cuevas, hace unos meses, había denunciado la existencia de “zonas liberadas” en Alto Paraná.

“En el Gobierno actual necesitamos que una de las decisiones en la lucha anticontrabando tengamos referentes con quienes trabajar. Todos los actores de la lucha están por sus cabezas”, se quejó el representante del gremio.

Insistió en el hecho de que, hasta el momento, no se ven resultados positivos en el actuar del Departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional ni desde el Puesto de Resguardo de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). “La COIA no sabemos si sigue”, reclamó en alusión a la Coordinación Operativa de investigación Aduanera, dependiente de la DNA.

En la misma sintonía, Fidelino Díaz, secretario de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, dijo ellos vienen luchando también contra la ilegalidad a través de la instalación de industrias y generación de fuentes de trabajo. “Creemos que el Paraguay se puede construir solamente en la formalidad, pero los que damos trabajo formal somos muy golpeados con el contrabando”, sostuvo.

Para Díaz, la presencia de los operadores políticos en las instituciones públicas como Aduanas es la punta de lanza que nutre este esquema. “Más duele cuando las autoridades son complacientes y parte de este esquema. No es una casualidad, es una causalidad todo esto”, fustigó.

Contrabando hormiga. Imágenes registradas en la zona primaria del puente de la Amistad de “contrabandistas hormigas” entrando al país, revelaron un aparente esquema que goza de buena salud y en el cual estarían involucrados aduaneros y de la Armada Paraguaya.

No obstante, los representantes de ambas instituciones sostienen que las imágenes no corresponden a la actualidad y que ellos están realizando sus tareas legalmente.

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.