Según Chamorro, pretenden mostrar la dictadura desde sus documentos, desde los archivos, para exponer exactamente el contexto general, la economía, las obras públicas y la seguridad del periodo.
“Especialmente teniendo en cuenta que estos dos últimos puntos son constantemente referidos por quienes defienden el régimen. En esta primera obra, que se sustenta en La economía durante el stronismo, del reconocido investigador, docente y economista Luis Rojas, con breves aportes sobre las relaciones entre los EEUU y Paraguay durante tres décadas, se pretende examinar el modelo económico imperante bajo el stronismo. Rojas resume sus conclusiones con una frase contundente: ‘La corrupción fue el alma de la dictadura’”, refiere el autor.
Para el investigador, la era del general Alfredo Stroessner representó un retroceso importante en varios aspectos de la realidad nacional, dejando una herencia pesada que seguirá afectando a varias generaciones.
“Es importante aclarar que muchos de los argumentos utilizados para glorificar a Stroessner se sustentan en mitos, instalados en largos años de propaganda y prebendarismo”, agrega el historiador.