08 ago. 2025

ÚH acerca a sus lectores un libro que aborda un intrigante caso

Este nuevo texto de Alfredo Boccia Paz promete llevar a los lectores, de la mano de una narración tan rigurosa como atrayente, a un recorrido apasionante por la historia reciente del Paraguay.

El libro, que se podrá adquirir como compra opcional con la edición del lunes 20 de Última Hora, aborda la misteriosa muerte del cadete Alberto Anastasio Benítez, lo cual desencadenaría una sucesión de episodios policiales, políticos y judiciales que dejarían consecuencias hasta medio siglo después.

El cadete Benítez se convirtió en mito popular y el capitán Napoleón Ortigoza, en el preso político más antiguo del continente.

En el material se rememora cómo el cadete fallecido fue ascendido a la categoría de ícono milagroso y el lugar donde fue hallado muerto se convirtió en oratorio popular. Hasta una exitosa radionovela se inspiró en su historia.

También se aborda cómo el hallazgo del cadáver del cadete produjo un estremecimiento colectivo, solo explicable por haber ocurrido en la pacata sociedad asuncena de la década del sesenta, “que fue hábilmente aprovechado por la dictadura para golpear a sectores militares y civiles que consideraba peligrosos”, según introducción de la obra.

En ese entonces, se agrega en la obra, el capitán Napoleón Ortigoza y muchos otros militares fueron apresados y juzgados por una justicia militar que montó un simulacro de proceso al gusto del general presidente. “Él fue condenado a la pena de muerte, algo que no había sucedido desde 1917. La opinión pública, dócil y manipulable, pues no existían fuentes fiables de información, creyó inicialmente en la versión oficial”, continúa la introducción.

Alfredo Boccia Paz está gratamente sorprendido por la recepción del libro. “Realmente no esperaba sea tan positiva. Evidentemente, el tema es intrigante, interesante para mucha gente de todas las generaciones”, comenta.

El autor señala que se trata de un tema de alcance tan prolongado, ya que se inició en el 62 y que tuvo alcances hasta hace muy poco tiempo. “Creo que todos sabían una parte de la historia, pero nunca hubo un relato completo que uniera todos los acontecimientos ocurridos a lo largo de medio siglo”, refiere.

Boccia también resalta que lo más desafiante fue usar como hilo conductor del relato los acontecimientos policiales, políticos, jurídicos y sociales que ocasionaron la muerte del cadete Alberto Anastacio Benítez. “Pero no con intención meramente de hacer un reportaje de un crimen, sino describiendo lo que sucedió, y penetrar en el ambiente sicológico de las distintas épocas por las que pasó recientemente la sociedad paraguaya”, sostiene.

CONTEXTO. Si bien el libro se centra en las consecuencias de la muerte del cadete Benítez, y fundamentalmente en las consecuencias que tuvo sobre el capitán Napoleón Ortigoza, en el relato se siente el marco asfixiantemente opresivo que vivió la sociedad paraguaya durante el stronismo. “Y los cambios sutiles pero consistentes que se dieron al recuperarse las libertades democráticas y de una justicia un poco más independiente”, detalla.

El libro es un relato de la historia reciente, pero con el atractivo que puede ser seguido a través de las peripecias de los militares apresados por la muerte del cadete.

GRATIFICANTE. Para Alfredo lo más gratificante de toda la escritura de un libro es la etapa de investigación, “de armar el rompecabezas de datos”.

Boccia Paz recuerda que nadie poseía los datos completos, porque los que conocen bien lo que sucedió en el año 1962 ya están en edad muy avanzada o muertos, y no pueden contar lo que pasó en la década de 1980.

“Ortigoza fue sacado a balazos de su prisión domiciliaria y llevado a una embajada, y los que lo recuerdan, desconocen las increíbles vueltas judiciales que tuvo el caso del expediente del capitán, que llegó hasta el año 2005”, manifiesta.

El texto de Crónica del cadete y el capitán, agrega el escritor, se fue armando a través de entrevistas, búsquedas en hemerotecas, expedientes judiciales, contactando con personas que sabían alguna pequeña parte de la historia y podían completar una parte del rompecabezas.

“Es lo que más estimula a alguien que empieza a escribir un libro”, confiesa el autor, que ya tiene en mente otros proyectos.


Crónica del cadete y el capitán, obra escrita por Alfredo Boccia Paz, acompañará al ejemplar del diario Última Hora, el próximo lunes 20, a un costo de G. 60.000.