09 nov. 2025

Ucrania pretende derrumbar el mito del poderío militar ruso

29179445

Irrupción. El Ejército ucraniano protagonizó la mayor ofensiva en suelo ruso desde la II Guerra Mundial.

efe

En el decimotercer día de la campaña ucraniana en Kursk, las fuerzas de Kiev buscan fijar posiciones en esta región fronteriza rusa y echar por tierra el mito del poderío militar de Moscú, cuyo Ejército sigue a la caza de grupos móviles del enemigo.

Tras destruir el pasado viernes un puente sobre el Seim, clave para el abastecimiento de las tropas rusas, Ucrania atacó ayer un segundo cruce sobre el mismo río, hecho confirmado por los principales blogueros militares rusos, pero no por el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Una vez más doy las gracias a los pilotos por su profesionalismo y el resultado”, dijo el responsable de la Fuerza Aérea de Ucrania, Mikola Oleschuk, al informar de este éxito ucraniano que priva “al enemigo de capacidades logísticas, lo que afecta de modo significativo el curso de las hostilidades”.

En un video publicado en redes sociales, el Ejército ucraniano mostró imágenes de cómo una explosión destruye parcialmente el puente, mientras que los blogueros rusos publicaron fotos de los daños, que lo tornan temporalmente intransitable para vehículos, pero todavía permite el paso de peatones.

Aún así, el Seim se convierte en un obstáculo natural más para el abastecimiento de las fuerzas rusas que tratan de expulsar de estos territorios a los ucranianos, y quienes aprovechan la situación para fijar posiciones.

Con ello, el Ejército ucraniano busca reeditar lo sucedido en Jersón, cuando los ataques contra el puente de Antonov sobre el Dniéper obligaron a los rusos a abandonar la ciudad, la única capital regional que habían tomado tras el comienzo de la guerra.

El asesor del alcalde ucraniano de Mariupol, Petro Andryushchenko, señaló que la destrucción de puentes sobre el Seim “pone a los rusos frente a una elección: o rendirse, o ahogarse en el río, o quedarse del otro lado”.

Si las fuerzas rusas optan por quedarse del otro lado del río, estimó, pierden la oportunidad de recuperar en largo tiempo las zonas de Kursk controladas por Ucrania y de contratacar la región ucraniana de Sumi.

El rápido avance ucraniano en Kursk y la incapacidad rusa de hacer frente a esta ofensiva develaron el desorden y la desunión en la cúpula militar rusa, según Mijailo Podoliak, consejero del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

En una entrevista a The Independent, afirmó que las Fuerzas Armadas de Rusia “no justifican su nombre” y el caos imperante en el mando ruso permitió a Ucrania aprovechar sus debilidades para atacar.

“Estamos desmantelando la imagen propagandística de Rusia como una sociedad altamente militarizada con un alto sentido de la unidad. La realidad no sostiene la reputación de sus Fuerzas Armadas. La operación en Kursk lo evidenció con mucha claridad”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
El centroderechista Rodrigo Paz juró ayer como nuevo presidente boliviano con la promesa de que “nunca más” Bolivia estaría “aislada” del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.