18 sept. 2025

Ubican a la logística como motor esencial

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) pretende convertir a la logística en un motor esencial para potenciar las relaciones comerciales entre ambos países. Así lo indicó su flamante titular, Fabio Fustagno, al asumir recientemente el cargo para el periodo 2025-2026.

Fustagno dijo que dentro de sus planes está continuar con el éxito de las gestiones anteriores, a la vez que presentó sus objetivos para fortalecer los lazos comerciales entre Paraguay y Brasil.

“Brasil es nuestro principal socio comercial, representando el 25% de nuestro comercio exterior. Es crucial que sigamos aprovechando esta relación para aumentar el intercambio entre ambos países y mantener el ritmo de crecimiento logrado durante los últimos 20 años”, afirmó.

Con más de cinco años de experiencia en el directorio de la CCPB, el empresario del sector logístico, Fabio Fustagno, fue elegido presidente para el periodo 2025-2026, en la Asamblea General Ordinaria.

Se trata del director de una empresa líder en transporte nacional e internacional, por lo que su amplia experiencia en el sector logístico será fundamental durante su gestión al frente de la CCPB.

La CCPB continuará promoviendo misiones anuales para atraer inversiones brasileñas, principalmente de los estados Mato Grosso Sur, São Paulo, Paraná y Santa Catarina, promoviendo los beneficios del régimen de maquila, y brindará apoyo a los exportadores paraguayos, según se consignó.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.