10 jul. 2025

Trump y Netanhayu se reúnen hoy para zanjar nueva tregua en Gaza

La Casa Blanca acogerá el encuentro marcado por la posibilidad de lograr un alto el fuego provisional de 60 días entre Jerusalén y Hamás, el cual depende también de la marcha de las negociaciones en Doha (Catar).

32251331

En sintonía. Trump y Netanyahu han demostrado correr sobre la misma cuerda geopolítica.

afp

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aseguró ayer que su reunión con Donald Trump –este lunes– en Washington podría “ayudar” a alcanzar un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y para liberar a los rehenes que siguen en el territorio palestino.

Catar alberga desde ayer una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento palestino Hamás para intentar alcanzar un acuerdo en este sentido.

“Creo que la reunión con el presidente Trump ciertamente puede ayudar a avanzar en este resultado que todos esperamos”, dijo el primer ministro israelí en el aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, antes de volar a Washington.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido quien ha mediado entre las dos partes y quien ha presentado la oferta, que teóricamente ha aceptado ya el Gobierno de Netanyahu y que el grupo islamista palestino parece haber recibido de momento de manera positiva.

Hamás se ha mostrado abierto a negociar el acuerdo, al que ha pedido realizar algunas enmiendas que el Gobierno israelí tachó de entrada de “inaceptables” pese a seguir dispuesto a dialogar.

Esas enmiendas serían el centro de las conversaciones que mantienen hoy en Doha la delegación israelí y la de Hamás a través de los mediadores (Egipto, Catar y EEUU).

En el marco de las negociaciones, Trump quiso aprovechar el impulso generado por la reciente tregua entre Israel e Irán para alcanzar un acuerdo similar en Gaza y dijo que le gustaría ver un acuerdo firmado esta semana.

El documento sobre el que se negocia en Doha, y al que ha tenido acceso EFE, establece la liberación de rehenes retenidos por parte de Hamás, liberación de presos palestinos por parte de Israel o la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

REHÉNES VIVOS. Actualmente, permanecen en Gaza uno 50 rehenes, de los cuales se estima que en torno a una veintena siguen con vida.

Asimismo, según el texto, las tropas israelíes se retirarían gradualmente del norte y del sur de la Franja a “lugares específicos” que aún no han sido determinados, igual que tampoco lo ha sido el cronograma de este repliegue y de la liberación de los presos palestinos.

La tregua de 60 días propuesta por Estados Unidos debería servir a su vez como marco para negociar los términos de un fin definitivo del conflicto.

De acuerdo con la propuesta, será el presidente estadounidense, Donald Trump, quien supervise personalmente la implementación del acuerdo, mientras que el enviado de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderará las negociaciones sobre el terreno.

Si las negociaciones fracasan en un plazo de 60 días, el alto el fuego temporal podría extenderse, establece también el texto.

TREGUAS PREVIAS. Desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino, se han producido dos treguas: La primera, en noviembre de 2023, duró apenas una semana, mientras que la segunda, iniciada el 19 de enero, concluyó el 18 de marzo cuando Israel reanudó los bombardeos.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra pasa por la salida de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista exige la retirada total de las tropas israelíes del enclave.

La ofensiva israelí sobre Gaza comenzó tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos en Israel y 251 secuestrados, y desde entonces han muerto más de 57.000 personas en Gaza, en lo que numerosos actores internacionales califican de genocidio.

La reunión entre Trump y Netanyahu hoy en la Casa Blanca constituye su tercer encuentro desde que el republicano regresó al poder en enero y evidencia la estrecha relación personal y política entre ambos.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.