16 oct. 2025

Trump ve “ridículo” bloqueo de un juez a su orden contra “ciudades santuario”

El presidente estadounidense, Donald J. Trump, pronuncia un discurso, hoy, 25 de abril de 2017. EFE

El presidente estadounidense, Donald J. Trump, pronuncia un discurso, hoy, 25 de abril de 2017. EFE

EFE


El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó hoy de “ridículo” el bloqueo de un juez a su orden ejecutiva destinada a negar fondos a las “ciudades santuario”, aquellas que no colaboran con las autoridades federales para deportar a inmigrantes.

El fallo contra la orden de Trump provino del juez William Orrick de la corte del distrito norte de California, en San Francisco, y el presidente cree que tanto esa decisión como la del tribunal de apelaciones que bloqueó su veto a refugiados y ciudadanos de países de mayoría musulmana son “ridículas”.

"¡Nos vemos en la Corte Suprema!”, anticipó Trump en una serie de mensajes publicados en su cuenta personal de Twitter en respuesta al fallo sobre las “ciudades santuario”. El fallo del juez Orrick, anunciado este martes, supone un nuevo revés para el Gobierno de Trump, aunque no es definitivo y el Departamento de Justicia puede recurrirlo ante el tribunal de apelaciones del distrito noveno, instancia inmediatamente inferior al Supremo.

Ese tribunal de apelaciones del distrito noveno, con sede en San Francisco, fue precisamente el que falló contra el decreto con el que Trump quería prohibir la entrada a EE.UU. de refugiados y nacionales de varios países de mayoría musulmana, una medida que permanece bloqueada.

En su serie de tuits, Trump aseguró que el tribunal de apelaciones del distrito noveno tiene “un récord terrible” en cuanto a decisiones tomadas posteriormente anuladas, “de cerca del 80 %".

Posteriormente, al ser preguntado por los periodistas durante la visita que realizó al Departamento de Interior por el fallo sobre las “ciudades santuario”, Trump dijo no estar sorprendido y reiteró: “Les veremos en la Corte Suprema”.

En su decisión sobre las “ciudades santuario”, a la que accedió Efe, el magistrado Orrick determina que la orden ejecutiva que proclamó Trump en su primera semana en el poder, el 25 de enero, viola la Constitución porque el Congreso es el encargado de aprobar el presupuesto y el presidente no tiene el poder de arrebatar fondos a las entidades locales.

El juez Orrick, nombrado por el expresidente Barack Obama en 2012, considera que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución porque trata de “privar a las jurisdicciones locales de fondos asignados por el Congreso sin ningún tipo de aviso ni oportunidad para ser escuchadas”.

Según la Casa Blanca, el bloqueo a la orden de Trump para negar fondos a las “ciudades santuario” supone un “regalo” para las bandas criminales y los cárteles de la droga.

“El fallo erróneo de este juez de San Francisco es un regalo para las bandas criminales y los cárteles en nuestro país, que empodera las peores formas de trata de personas y explotación sexual y pone en riesgo miles de vidas inocentes”, apuntó la Casa Blanca en un comunicado divulgado el martes por la noche.

La decisión del juez Orrick “plantea serias dudas y socava la confianza en nuestro sistema legal”, agregó la Casa Blanca, que anticipó que mientras avanza el proceso judicial “perseguirá” a las “ciudades santuario” con “todos los recursos legales”. El fallo afecta a las cerca de 200 entidades locales conocidas como “ciudades santuario” que protegen de la deportación a los inmigrantes y entre las que se incluyen grandes urbes del país como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, gobernadas por la oposición demócrata.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.