El presidente ruso, Vladimir Putin, saludó por su parte el miércoles los resultados “positivos” de las discusiones ruso-estadounidenses celebradas la víspera en Arabia Saudita, las primeras entre jefes de la diplomacia de ambas potencias desde la invasión rusa de Ucrania hace tres años.
El dirigente estadounidense reiteró el miércoles desde Florida sus críticas, acusando a su homólogo ucraniano de ser un “dictador sin elecciones”. Ucrania no celebró elecciones presidenciales en 2024 debido a la guerra.
Más temprano el miércoles, Zelenski estimó que Trump vivía “en un espacio de desinformación” rusa, ya que este replica la retórica del Kremlin.
Trump lanzó un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.
Putin afirmó el miércoles que Trump recibía, desde su vuelta a la Casa Blanca, “informaciones objetivas”.
En sus declaraciones, que causaron conmoción en Ucrania, el dirigente estadounidense acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.
Zelenski goza no obstante de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev.
La tarea de aclarar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario del presidente estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, que llegó a Kiev el miércoles.
Adoptando un tono conciliador, Kellogg dijo comprender la necesidad de “garantías de seguridad” de Ucrania.
Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025.
También aseguró que su país “no está en venta”, tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.
REACCIÓN. Las acusaciones de Trump contra Zelenski desataron criticas en Europa. El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, tildó de “falsas y peligrosas” las afirmaciones de Trump, que calificó a su par ucraniano de “dictador”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, conversó con Zelenski, al que defendió como un “líder democráticamente elegido”.
Asimismo, la Secretaría General de Naciones Unidas, dijo que Zelenski ejerce como presidente tras unas elecciones “debidamente celebradas”.
En tanto, Europa y Canadá cerraron filas este miércoles para que se cuente con Ucrania y con los europeos en las negociaciones de paz, en una cumbre informal celebrada desde París.