16 nov. 2025

Trump estudia imponer otros 100.000 millones de dólares en aranceles a China

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este jueves que estudia imponer USD 100.000 millones en aranceles a China, adicionales a los USD 50.000 millones ya anunciados a cientos de productos chinos, como contraataque a las tarifas con las que el gigante asiático castigó a Washington esta semana.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

Trump ordenó a la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, por su sigla en inglés) que “identifique los productos para imponer tales aranceles” de USD 100.000 millones “a la luz de la injusta represalia de China”.

El presidente ordenó que estos aranceles adicionales se impongan a productos chinos relacionados con la propiedad intelectual, la innovación y la transferencia tecnológica.

Esta decisión de Trump llega como respuesta a la imposición esta semana por parte de China de aranceles a cerca de 250 productos estadounidenses como la soja, maíz, carne de vacuno, zumo de naranja, tabaco, automóviles o ciertos tipos de aviones, entre otros, por valor de USD 50.000 millones.

Los aranceles chinos, a su vez, respondían a otros gravámenes que Estados Unidos anunció sobre 1.300 productos chinos también por valor de USD 50.000 millones.

Precisamente este jueves, China presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia formal contra Estados Unidos por los primeros aranceles por USD 50.000 millones impuestos por Washington a las importaciones chinas.

Trump, por su lado, ha negado esta semana que se haya enfrascado en una guerra comercial con China porque esa batalla, dijo, “se perdió hace muchos años”.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.