16 sept. 2025

Trump avisa a Irán que juega con fuego al violar el pacto nuclear de 2015

El presidente de EEUU, Donald Trump, avisó este lunes a Irán que “juega con fuego” al haber violado el pacto nuclear de 2015 y haber superado el límite de uranio enriquecido, un tipo de material que puede ser usado para fabricar bombas atómicas.

“Ellos saben lo que están haciendo, saben con lo que están jugando y creo que ellos están jugando con fuego”, manifestó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario reaccionó así a la decisión de Teherán de superar el límite de 300 kilogramos de uranio enriquecido establecido en el acuerdo nuclear de 2015 suscrito entre Irán, Alemania, China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia con la participación de la Unión Europea (UE).

El Gobierno de Trump, quien ordenó la salida de Washington del pacto hace un año, también aseguró que “EE.UU. y sus aliados nunca permitirán que Irán desarrolle armas nucleares” y anunció que continuará con su campaña de “máxima presión”, según un comunicado de la Casa Blanca.

“El régimen debe poner fin a sus ambiciones nucleares y su comportamiento perverso”, aseveró la Casa Blanca en su breve nota, en la que consideró que fue “un error bajo el acuerdo nuclear permitir a Irán enriquecer uranio a cualquier nivel”.

Lea más: “Irán difunde video sobre cómo derribó el dron de EEUU”

El pacto de 2015 permitía a Irán tener hasta 300 kilos de hexafluoruro (UF6) de uranio enriquecido al 3,67 %, un nivel en el que solo puede ser empleado para aplicaciones civiles, y, a cambio, establecía el levantamiento de sanciones si Teherán cumplía con ese y otros requisitos.

Después de respetar esos compromisos durante cuatro años, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, anunció que su país había incumplido uno de los puntos del pacto en respuesta a la actitud de Washington, que ha vuelto a imponer sanciones sobre todos los sectores de la economía persa, incluido el petrolero.

De esa forma, Teherán materializaba el ultimátum que dio en mayo al resto de firmantes del pacto, especialmente a los europeos, al amenazar con comenzar a incumplirlo poco a poco si no se le garantizaban ayudas que compensaran las sanciones de EEUU.

5114650-Mediano-564178625_embed

EFE

Frente a esa posición, Washington también quiso enviar un mensaje velado a sus socios europeos y volvió a urgir a la comunidad internacional a actuar frente a las “actividades malignas” de Irán.

En concreto, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, instó al resto de naciones a imponer inmediatamente una prohibición que impida a Irán enriquecer uranio y sirva para poner fin a sus aspiraciones nucleares.

“La Administración de Donald Trump urge a la comunidad internacional a restaurar el estándar que había mantenido durante mucho tiempo para que Irán no enriquezca uranio en su programa nuclear”, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Pompeo se dirigía de manera indirecta a la UE, que de momento se ha resistido a las peticiones de otros países, como Israel, que reclaman sanciones para Irán por violar el pacto.

A pesar de que la reacción se ha limitado a la retórica, Washington podría endurecer su respuesta en los próximos días.

Nota relacionada: “Irán suspende parte del acuerdo nuclear y EEUU aumenta la presión”

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, adelantó en una conferencia de prensa que EE.UU. pronto impondrán sanciones a Zarif, un hecho significativo dada la relevancia de ese funcionario en los esfuerzos de varios países europeos por salvar el acuerdo nuclear de 2015.

Por otro lado, Washington también podría convocar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU; pero corre el riesgo de que eso dé argumentos a los aliados de Irán, especialmente a Rusia y China, ya que la violación iraní es muy limitada.

Irán ha excedido solo por 2,2 kilos el límite fijado por el pacto nuclear, en lo que supone más un símbolo que una gran amenaza.

La tensión entre Washington y Teherán ha ido en aumento desde que EE.UU. se retirara el año pasado del acuerdo nuclear; pero ha alcanzado nuevas cotas desde abril, cuando Trump decidió no renovar las exenciones a la compra de petróleo iraní.

A ello se han sumado el aumento de la presencia militar estadounidense en Oriente Medio, el saboteo de cuatro petroleros en un puerto emiratí y el derribo de un dron estadounidense en el golfo Pérsico.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.