06 nov. 2025

Tres astronautas de la EEI regresan a la Tierra a bordo de la nave Soyuz

Tres astronautas desplazados a la Estación Espacial Internacional (EEI), dos estadounidenses y un ruso, regresaron este domingo a la Tierra a bordo de la nave Soyuz, que aterrizó en el horario previsto en Kazajistán.

astronautas.jpg

Tres astronautas de la EEI regresan a la Tierra a bordo de la nave Soyuz. Foto: rtve.es.

EFE


El astronauta ruso Fiódor Yurchijin y los estadounidenses Jack Fischer y Peggy Whitson, miembros de la expedición número 52 a la EEI, tocaron tierra en Kazajistán a las 21.21 hora local del este de EEUU (01.21 GMT del domingo), unos segundos antes de lo previsto.

Minutos después del aterrizaje de la Soyuz, los tres astronautas fueron sometidos a los controles médicos rutinarios y se les vio sonrientes y tranquilos a través de la página web de la NASA, que transmitió en vivo la última parte del vuelo y la llegada.

Yurchijin y Fischer, en la EEI desde abril, completaron hoy 136 días en el espacio y, en el caso del ruso, su total acumulado de 673 días lo convierte en el séptimo astronauta que más tiempo ha pasado fuera del planeta en la historia.

En cuanto a Whitson, tras haber iniciado en noviembre esta última expedición a la EEI, hoy completó un total de 665 días en el espacio, más que ningún otro astronauta estadounidense.

Tras el regreso a la Tierra de Yurchijin, Fischer y Whitson, en la EEI continúan el cosmonauta ruso Serguéi Riazanski (Roscosmos), el estadounidense Randolph Bresnik (NASA) y el italiano de la Agencia Espacial Europea Paolo Nespoli.

A ellos prevén unirse a partir del 12 de septiembre otros tres tripulantes, dos estadounidenses y un ruso.

La EEI es un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones. Está integrada actualmente por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.