31 jul. 2025

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio

La conversación y el trato personal resultan herramientas efectivas para combatir la transfobia (los prejuicios contra la comunidad transexual) entre la ciudadanía y los potenciales votantes, según indicó un estudio publicado este jueves por la revista Science.

transexual.jpg

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio. Foto: holabuenastardes25.wordpress.com.

EFE


De acuerdo con la investigación, llevada a cabo por expertos de las universidades estadounidenses de Berkeley y Stanford, una conversación de tan sólo 10 minutos por parte de un voluntario -transexual o no- con un ciudadano ayuda a reducir “notablemente” los prejuicios.

“Hallamos que una conversación con un extraño produjo grandes reducciones en los prejuicios que persistieron durante por los menos tres meses, además de mostrarse resistentes a contraargumentos y afectar los posicionamientos políticos”, indicó David Broockman, coautor del estudio y profesor de economía política en Stanford.

Según Joshua Kalla, el otro coautor del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de California en Berkeley, los efectos de la conversación de 10 minutos son comparables a la reducción de los prejuicios contra los homosexuales “que costó más de una década lograr”.

Como trabajo de campo, Broockman y Kalla estudiaron un plan diseñado y desarrollado por el Centro LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de Los Ángeles en el que voluntarios, transexuales o no, acudieron a residencias privadas a conversar abiertamente con sus inquilinos sobre la transexualidad.

Este nuevo estudio difiere de otro publicado anteriormente también en Science en el que se sostenía que el programa sólo tenía efecto cuando los voluntarios pertenecían al grupo afectado, mientras que según las investigaciones de Broockman y Kalla es indistinto que el voluntario sea o no transexual.

La investigación también descubrió que el método es efectivo entre todos los grupos demográficos: conservadores y progresistas; mujeres y hombres; blancos, negros y latinos.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.