06 dic. 2023

Tratan hoy juicio político a Quiñónez y opositores aseguran tener votos

El presidente de la Cámara, Pedro Alliana, convocó a una sesión extraordinaria para las 11:00 a fin de definir la acusación contra la fiscala. El libelo acusatorio habla de 13 causales para su destitución.

Negociaciones se dieron ayer en vísperas de la sesión donde se definirá la suerte de Quiñónez..jpg

Incertidumbre. Intensas negociaciones se dieron ayer en vísperas de la sesión donde se definirá la suerte de Quiñónez.

La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados fue convocada para las 11:00 horas de hoy a fin de tratar como único punto el proyecto de resolución “Por la que se formula acusación ante la Cámara de Senadores contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a los efectos de la instauración del juicio político”.

Se necesitan dos tercios de los votos; es decir, 53 votos en el caso de que los 80 diputados estén presentes, para aprobar el juicio político. Ya en la presentación del libelo acusatorio, que consta de 3.000 páginas, la diputada Kattya González anunció que existen los votos y que esperaban apoyo ciudadano.

La oposición en su conjunto, en alianza con Colorado Añetete, estuvo ayer en intensas negociaciones para asegurar los votos para el juicio político, cuyo libelo acusatorio consta de 13 causales que configuran el mal desempeño de funciones.

De esta forma la suerte de la fiscala Quiñónez estaría echada, considerando que solo Honor Colorado, en su conjunto, y algunos liberales llanistas se oponen al proceso. Actualmente, la bancada de HC cuenta con 22 integrantes, luego de la fuga del diputado Tomás Rivas, quien fue a las carpas de Añetete. Y si bien el llanismo, que suma ocho legisladores, tendría votos para trabar la intención, sus integrantes están divididos y se habla de que cuatro de ellos están a favor del juicio y serían quienes inclinen la balanza. Ellos son Sergio Rojas, Hugo Capurro, José Luis Rodríguez y Manuel Trinidad.

En este escenario sonó fuerte ayer la posible renuncia de Quiñónez, quien habría señalado a sus leales que prefiere retirarse antes que exponerse a una destitución.

Respecto al juicio político, la diputada González manifestó que esperan que el proceso, además de la voluntad de una mayoría, cuente con el respaldo de la ciudadanía.

“Tenemos los votos, pero sin apoyo de la ciudadanía esto está librado al azar”, resaltó y dijo que una gran parte de la impunidad que reina en la política “se debe a la impunidad desde el Ministerio Publico”.

La precandidata presidencial duda, sin embargo, del apoyo de aquellos diputados que en este momento tienen procesos judiciales. “Los votos están, pero tenemos nuestras dudas con los colegas que tienen problemas con el Ministerio Público”, acotó.

Precisamente, en el ala de Añetete varios están en la mira judicial y eso podría ser un inconveniente para las chances de que corra el juicio.

También la diputada Celeste Amarilla consideró clave el apoyo ciudadano. “Manifestación pacífica en las calles, manifestación por las redes, todo sirve para asegurar los votos”, manifestó.

Causales. Entre las causales se alega la falta de investigación en casos que vinculan al ex presidente Horacio Cartes y sus allegados políticos.

Igualmente, integra el expediente la denuncia del nulo avance en las investigaciones contra la fallida obra del Metrobús. Otra causal guarda referencia a las denuncias hechas por Arnaldo Giuzzio, sobre la narcopolítica.

Las cifras

53 votos, es decir, dos tercios de la Cámara, se precisan para avanzar con el juicio en caso de que 80 diputados se presenten.

13 causales tiene el libelo acusatorio presentado en un total de 3.000 páginas por la diputada del PEN Kattya González.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.