19 ago. 2025

Tras sorpresiva visita de legislador boliviano, hablan de plan de inversión

La hidrovía, el atractivo que ofrece Paraguay para el arribo de capitales bolivianos, así como la cooperación en tecnología y actividad agropecuaria, se citan como intereses de ambos países.

31528969

Anfitriones. Senadores paraguayos se reunieron con el boliviano Andrónico Rodríguez, ayer.

GENTILEZA

En visita sorpresiva, ayer, al Congreso Nacional, fue recibido el titular del Congreso Nacional de Bolivia, Andrónico Rodríguez, por su par paraguayo Basilio Núñez.
Trascendió que, en el encuentro, abordaron algunos temas de interés bilaterales. Asimismo, en la reunión a la que asistieron además senadores de distintas bancadas del Parlamento, expresaron la intención de que los distintos cuerpos legislativos acompañen con medidas legislativas para fortalecer cooperación.

Bachi Núñez dio la bienvenida a su par boliviano, y destacó el interés mutuo tanto de Paraguay como de Bolivia de un acuerdo para el desarrollo de ambos en temas de “hidrovía, infraestructura”, así como del impulso a los emprendedores que posan su mirada en la región y en particular en los dos países.

Luego, Rodríguez explicó la importancia del diálogo con los congresistas paraguayos, en particular a lo que refiere a cooperación.

“Conversamos de temas importantes, considero yo, para las relaciones bilaterales entre el Congreso Nacional de Paraguay y de la Asamblea Legislativa de Bolivia”, dijo.

Agregó también la importancia de fortalecer “y encaminar los lazos por vía de la diplomacia parlamentaria, tomando en cuenta los intereses comunes de la región, del continente, pero en especial de Sudamérica”.

“Hemos visto necesario abordar algunos temas, como por ejemplo el de la hidrovía, y algunos temas de infraestructura que necesitamos definitivamente entre ambos concretar. El tema de asfaltados de carreteras que necesitamos. Cómo compartir el tema de la producción agrícola y, por supuesto, algunas normativas que cree condiciones para la atracción de inversiones”, añadió.

El representante del Legislativo boliviano abordó además sobre la importancia de cómo apoyar en ambas márgenes “la inversión de los emprendedores”.

Agregó que se observa un incremento por parte de Paraguay para crear condiciones para la captación de inversiones, por lo que Bolivia también pone énfasis en abonar el terreno para el desarrollo empresarial.

“Paraguay avanzó muchísimo en crear condiciones para los emprendedores, sean micro, pequeños y grandes empresarios”, destacó.

Concordaron que, asimismo, próximamente, la intención es adherir a que Brasil, Argentina, Uruguay e incluso otros países de Sudamérica a que también entablen este tipo de espacios.

Para la senadora Esperanza Martínez existe el compromiso de realizar agendas parlamentarias que actúen decididamente en las gestiones de gobierno o que contribuyan con el mismo. “Nuestro compromiso es por sobre todo el de poder ayudar en las agendas bilaterales, pareciera que existe interés por parte de empresarios medianos, pequeños y grandes en Bolivia de poder hacer intercambios con empresarios paraguayos. Les interesa conocer sobre la base tecnológica animal, como el caso de la ganadería. También, comentó sobre la crisis del combustible que ellos están teniendo a raíz del subsidio estatal que ellos tienen”, sostuvo.

Agenda prioritaria se acordó en el año 2024
Cabe recordar que Paraguay y Bolivia, a través de sus presidentes Santiago Peña y Luis Arce, respectivamente, habían establecido una serie de temas prioritarios alrededor de los cuales avanzar. Afianzar la presencia en Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada en mercados de ultramar, es uno de los temas fundamentales La hidrovía es una vía de acceso al Atlántico, pero también hacia el Pacífico. Se había hablado hacia junio de 2024 de la compra-venta de urea producida en Bolivia, que por su calidad es demanda en el mercado externo. Paraguay requiere de este producto ante la expansión de su industria pecuaria, y la promoción de actividades de cooperación técnica, científica y tecnológica.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.