“El presidente del TSJE, Jorge Bogarín, expresa su sincero agradecimiento a todas las funcionarias y los funcionarios de la Justicia Electoral que han acompañado las largas y arduas jornadas continuas de la primera etapa del cómputo y juzgamiento definitivo del proceso electoral”, indica la publicación en redes sociales del TSJE sobre el proceso electoral.
Esta fue la última información proveída respecto a la situación de las elecciones generales, ya que, al día siguiente, la Policía Nacional y el Ministerio Público se abocaron a despejar la zona, lo cual lograron finalmente en la madrugada de ayer miércoles.
Durante los trabajos de juzgamiento definitivo, varios apoderados presentaron incidentes sobre ciertas mesas de votación, las cuales deberán ser juzgadas por el pleno del TSJE para emitir posteriormente una resolución al respecto.
Esta situación se presenta de manera delicada principalmente en lo relacionado con el Departamento de Concepción, donde el candidato liberal a gobernador del citado departamento Eliseo Guggiari presentó varias denuncias de irregularidades, mientras que la candidata colorada Liz Meza se mantiene como ganadora con los datos provisorios del TREP, que le da como ganadora con apenas 28 votos de diferencia.
CRONOGRAMA. El plazo para que los ministros de la Justicia Electoral culminen el juzgamiento definitivo de los resultados electorales está fijado para el próximo miércoles 24 de mayo, según el cronograma electoral establecido por el propio TSJE.
Desde el 1 de junio, el cronograma establece que el TSJE ya debe comunicar a la Contraloría General de la República (CGR) las listas de autoridades electas.
La proclamación de autoridades se realizará desde el 9 hasta el 15 de junio, según lo planificado.