Cita en este caso la contratación del servicio técnico para el estudio del gas natural, la producción y distribución de lubricantes y el servicio de provisión de artículos d promoción de Petropar.
El debate sobre las licitaciones de la estatal de combustibles se e inició a partir del proyecto presentado por el senador del partido Hagamos Patrick Kemper (HG), que insta a cancelar la licitación por valor de 1.500 millones de guaraníes para la compra de regalos que está gestionando la empresa. Indicó que la propuesta tiene por objetivo evitar que se “siga malversando el dinero de los contribuyentes”.
Consideró que tanto la empresa estatal como cualquier otra institución pública debe adecuarse a la ley de Contrataciones Públicas y al recorte de gastos superfluos en el Estado, más aún, en estos tiempos de pospandemia y crisis económica.
El legislador sostuvo que deben darle un mensaje claro a la ciudadanía y que la ley de presupuesto prohíbe gastos superfluos. “Además estamos en una crisis pos pandemia, sin medicamentos en los hospitales, sufriendo con la suba de combustibles e inseguridad. Es inmoral este tipo de licitaciones”, aseveró.
También afirmó que esto se presta a la sospecha porque no es la primera vez que las autoridades usan dinero público para sus campañas políticas.
A su turno, el senador Amado Florentín, pidió que se incluya también un agregado para que se deje sin efecto la licitación para contratación de consultorías por más de seis mil millones de guaraníes, a fin de realizar un estudio para determinar la demanda de gas natural en nuestro país.
Cuestionó esta iniciativa y planteó que se incluya en el proyecto la cancelación de este proceso para evaluar la explotación del gas natural.
OTRO. El senador colorado Enrique Riera planteó que se agregue también la suspensión del contrato sobre un negocio sobre lubricantes que tendrán la marca de Petropar.
Apoyó la propuesta del senador Kemper y los que hicieron uso de palabra e incorporar otros como el de los lubricantes y también alertar sobre una serie de manejos y movimientos llamativos. Sobre el punto, refirió que están recibiendo información aún no confirmada de que se está ejecutando un contrato de más de cuarenta millones de dólares para una unidad de la planta alcoholera de Troche, pero con maquinaria de segunda mano.
Lamentó que, tal como refirió su colega Florentín, de que Petropar pretende pagar a nueve consultores por tres meses más de seis mil millones de guaraníes. Afirmó que ojalá todos pudieran ganar esa suma en tres meses.
Agregó que es llamativo que Petropar haya llamado a licitación para que la empresa tenga su propia marca de lubricante, porque solamente se está asociando a una empresa privada que realizará la inversión y que no gastará nada, pero al final la estatal desembolsará un veinte por ciento.
“Lo que preocupa es el manejo desprolijo de Petropar. Suena argel dentro de una interna partidaria, pero Lichi es candidato a gobernador de Cordillera y ordenador de gastos de una empresa. Siempre hay presunción de inocencia, pero lo que corresponde es que renuncie o sea desvinculado porque quién controla los cupos de combustibles e ingresos masivos de funcionarios”, enfatizó.
POSTERGADO. Por otra parte, a pedido del senador colorado Martín Arévalos, el pleno volvió a postergar por ocho días el tratamiento del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley que exceptúa del cumplimiento de la ley 2051 de Contrataciones Públicas a Petropar. Esto, pese a que ya cuenta con dictámenes.
Titular de Petropar, convocado para el lunes
El senador liberal Eusebio Ramón Ayala respaldó la propuesta de sus colegas y pidió que se extienda a todas las instituciones estas acciones, como también que se convoque para el próximo lunes a Lichi y su equipo de técnicos a fin de que brinden explicación sobre los procesos que están en curso.
En conversación con ÚH, el titular de la empresa estatal, lamentó las acusaciones de que está usando recursos en su campaña.
“Es completamente falso que este usando recursos a mi favor. Y esto lo tomo como algo político que viene del cartismo y un senador liberal de mi departamento que no le conviene que nuestra gestión tenga resultados positivos”, argumentó.