21 mar. 2025

Tras masacre narco, Noboa ofrece indulto a uniformados

31132599

Operativo. Drogas, armas y detenidos en Ecuador.

AFP

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este viernes que indultará a los militares y policías que actúen en la zona de Nueva Prosperina, en un suburbio de Guayaquil, donde un enfrentamiento, aparentemente entre bandas criminales rivales, dejó el jueves 22 fallecidos.

“Todos los policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina, cuentan desde ya con indulto presidencial”, anunció Noboa en su cuenta de la red social X.

El gobernante subrayó que se necesita que “actúen con determinación y sin temor a represalias. Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes”, aseveró.

MASACRE. El jueves, al menos 22 personas fueron asesinadas y otras tres quedaron heridas en una nueva masacre que se dio en torno a las 15:00 local (20:00 GMT) en distintas partes del distrito de Nueva Prosperina, ubicado a las afueras de Guayaquil, la ciudad actualmente más poblada de Ecuador.

Guayaquil es uno de los epicentros de la crisis de violencia que atraviesa el país por el auge del crimen organizado.

De manera preliminar, la Policía atribuyó la matanza a un conflicto entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, que se disputan la supremacía dentro de esta organización delictiva y el control de distintas zonas de la ciudad.

El Ministerio del Interior indicó este viernes que aprehendieron a 12 personas en 200 allanamientos realizados en operativos en Socio Vivienda 1 y 2, Nueva Prosperina, Guacharaca y La Barraca.

Las fuerzas del orden capturaron a las personas por presuntos delitos como tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, robo y asociación ilícita.

Más contenido de esta sección
La cifra de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos que están reemplazándolos por los de otras marcas aumentaron más que nunca, al mismo tiempo que el consejero delegado de la firma automotriz, Elon Musk, incrementa su relación con el Gobierno del presidente Donald Trump, según datos de la compañía Edmunds.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Alrededor de 90 niños venezolanos retornaron el pasado jueves a su país en un vuelo de repatriación desde México, informó este viernes la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi.
Desde 1975 los glaciares perdieron una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y más de dos tercios de esa pérdida se registró en este siglo, según estudios recientes.
Los científicos creyeron durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así e informa de que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos.