05 jul. 2025

Tras maniobra chavista, EEUU estudia sanciones

26634101

Inhabilitada. María Corina Machado lidera la oposición antichavista en Venezuela.

AFP

El Gobierno de Estados Unidos se encuentra revisando su política de sanciones a Venezuela, tras la “profundamente preocupante” decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país de ratificar la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado.

La decisión del viernes del TSJ “es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024”, señaló este sábado Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

“El proceso de reinstalación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió copia de los alegatos en su contra ni tuvo la oportunidad de responder a ellos”, agregó Miller, en un comunicado.

El portavoz señaló que la inhabilitación de Machado va en contra de los compromisos asumidos por los representantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Barbados, donde se fijó la hoja de ruta para los comicios presidenciales de este año en el país latinoamericano, y que contempla que todos los partidos políticos eligieran al candidato de su elección. “Actualmente, EEUU está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los recientes ataques políticos contra candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”, agregó el portavoz.

El TSJ de Venezuela ratificó el viernes la inhabilitación de 15 años que pesa sobre la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, la cual le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año.

Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa, el Supremo declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la exdiputada liberal, que esperaba que le fuera levantada esta sanción a través de este mecanismo de revisión de casos acordado entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El escrito detalla que Machado está inhabilitada por haber “sido participe de la trama de corrupción orquestada” por el ex jefe del Parlamento Juán Guaidó, así como por incumplir normas venezolanas, al aceptar “la acreditación como representante alterna” de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un debate celebrado en 2014.

La ex diputada arrasó en las primarias opositoras del 22 de octubre pasado, cuando recibió el 92,35 % de los votos.

Tras la decisión del TSJ, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, radicado en Miami, invocó a no caer en las tentaciones de “plan B, C o D”, y mantener la unidad y el respaldo a la candidata unitaria.

Reclamo La oposición de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió que sea revertida la sentencia en la que se ratificó la inhabilitación contra María Corina Machado, que le impide participar en las elecciones presidenciales. “Debe revertirse y volverse de nuevo al estatus anterior (de negociación política)”, dijo el abogado Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en el diálogo con el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
El apodado rey del hot dog, Joey Chestnut, devoró este viernes 70 panchos de esta comida típica estadounidense en 10 minutos y recuperó su estatus de campeón en su esperado retorno al tradicional concurso de glotones de Nathan’s, en Nueva York, del 4 de julio.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.