08 ago. 2025

Tras la sequía, lanzan trigo de más rendimiento

Calidad industrial, comercial y alto rendimiento son características de las nuevas variedades de trigo que se presentarán hoy en el CRIA de Itapúa. Son óptimas para la elaboración de harina superior, aseguran.

El lanzamiento de cinco nuevas variedades de trigo en el Centro Regional de Investigación Agrícola (CRIA), de Capitán Miranda (Itapúa), a concretarse en la fecha, servirá para que los productores tengan conocimiento de las experimentaciones del MAG respecto de este cultivo, que logró mejores rendimientos y mayor defensa contra enfermedades en las flamantes opciones. <br>Participan de esta jornada las cooperativas, productores individuales, productores de las cooperativas y empresas particulares; mientras que el objetivo de la misma es presentar las nuevas variedades y los trabajos de investigación sobre el cultivo que se están realizando.<br>El ingeniero agrónomo Marcos Villalba refirió que las tres primeras opciones de trigo cultivadas en la zona Norte (área más cálida y triguera por excelencia) poseen potencialidad y cuentan con buena calidad industrial, comercial y alto rendimiento. “Se caracteriza por ser una variedad bastante sana que soporta más el ataque de las enfermedades. La conocemos como del tipo mejorador, de acuerdo con sus expresiones.<br>Respecto de la lluvia caída y que benefició al cultivo, dijo que fue de 9 milímetros y que colaboró para una producción bastante aceptable, lo que demuestra la potencialidad en una zona muy seca y cálida, como es la que corresponde al Norte del país.<br>A criterio del profesional, hoy existen unas 2 mil hectáreas de experimentación, que se multiplicarán con perspectivas de contar en el primer año con unas 5 mil hectáreas de trigo.<br>Igualmente, habrán otras dos variedades (“Itapúa 70" e “Itapúa 75"), que también son materiales de alta calidad industrial y productividad, con una fuerza del gluten que está por encima de los 250 a 300 en el índice. “Estos valores de calidad fueron presentados y pretendemos que se pague con ello un plus al productor de acuerdo con los parámetros de calidad”, mencionó el técnico.<br>A su turno, Gabriela Cabrera, responsable del Programa de Investigación de Trigo, destacó que las variedades superan ampliamente las expectativas de los técnicos, y cuya clasificación se encuentra de acuerdo con las utilizadas en el Brasil.<br>"Se encuentra a nivel del trigo mejorador, también llamado trigo correctivo o corrector. Con esta variedad el industrial tiene la opción de realizar las mezclas correspondientes con otros de menor calidad con el fin de tratar de equilibrar el tipo de harina que quiere sacar el molinero, o el tipo de producto de uso que se le va a dar”, remarcó la profesional respecto de las variedades.<br>