País

Tras frenar recorte, harán huelga en Clínicas por más presupuesto

Sindicalistas del Hospital de Clínicas acordaron ayer ir a huelga desde el 15 de julio para revertir el déficit presupuestario que ya produjo el cierre de camas y la postergación de la nivelación salarial.

Los seis sindicatos del Hospital de Clínicas, dependientes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM–UNA), acordaron realizar una huelga en reclamo de una ampliación presupuestaria. El inicio de la medida de fuerza está previsto para el 15 de julio y será por 30 días, pudiendo extenderse por tiempo indefinido en caso de tener respuesta desfavorable.

Los funcionarios de Clínicas se declararon en pie de guerra, luego de que se le intentara recortar el presupuesto 2020 en 32%. Tras lograr revertir el topeo a la FCM, presionarán al Rectorado UNA y al Ministerio de Hacienda por una ampliación presupuestaria de G. 92.000 millones.

“Este presupuesto de 2019 ya es insuficiente y eso se va a proyectar para 2020. La misma necesidad vamos a pasar otra vez; no se podrán reabrir las camas bloqueadas tanto de clínica médica como de terapia de niños y adultos”, dijo Derlis Torres, del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc).

De continuar con el mismo presupuesto, –señaló– no se podrá contratar más profesionales de blanco para que esas camas puedan funcionar, con los recursos humanos necesarios. “No vamos a poder reparar algunos equipos médicos. Y así también, no se podrá reabrir el programa de trasplante hepático que este año se paralizó por falta de recursos”, enumeró al mencionar que, además, se podrá reactivar el laboratorio externo para los análisis que se precisan en torno a las más de 2.500 consultas que se realizan a diario en Clínicas.

César Méndez, también del Sitrahc, expuso: “Como le dije a la rectora (Zully Vera); no podemos conformarnos con que nos devuelvan la plata que ya teníamos. Estamos en 2019 ejecutando un presupuesto deficitario y en 2020 va a ser el mismo”, apuntó sobre lo que consiguieron en la última reunión mantenida con el viceministro de Hacienda.

Esperan que se establezca una mesa técnica, desde la semana entrante, con representantes del Fisco, el Rectorado y del Congreso para analizar el pedido.

“Es cuestión de instalar una mesa de trabajo y ver lo más urgente para terminar este 2019 y proyectar lo que faltaría en el próximo año”, refirió.

En paralelo, sigue pendiente la nivelación salarial categoría S, personal de blanco, y el cumplimiento del contrato colectivo. “Seguimos trabajando sin pago por título de forma mensual, sin la bonificación por insalubridad; la antigüedad como establece el contrato colectivo que no se nos paga, el trabajo nocturno, domingos y feriados”, mencionó Méndez.

Pedirán una audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el ministro de Hacienda, Benigno López y representantes del Poder Legislativo. “Está en manos de ellos que no sufra el pueblo porque al final los afectados van a ser los que acuden al hospital”, remató.

Exigimos más presupuesto para que se vuelvan a abrir esas camas de terapia intensiva de niños, neonatos y adultos. César Méndez, dirigente del Sitrahc.

Dejá tu comentario