13 jun. 2025

Transferencia de subsidio al usuario y seguro de desempleo forman parte de la agenda de Diputados

La Cámara Baja tiene previsto analizar este martes el proyecto que contempla la posibilidad de que el dinero destinado al subsidio del transporte público pase al usuario. Además, la polémica propuesta sobre seguro al desempleo y la protección de datos personales forman parte del orden del día.

diputados.jpg

La Cámara de Diputados llevará a estudio varios proyectos en su orden del día.

Foto: Gentileza.

El proyecto que regula el uso de tarjetas en el servicio del transporte público, canaliza el subsidio otorgado por el Estado a dicho servicio e incluye su uso en plataformas digitales de transporte está en el punto cinco del orden del día y cuenta con dictámenes de varias comisiones de Diputados.

De acuerdo al proyectista, el liberal Adrián Billy Vaesken, la necesidad de que el usuario cuente con una alternativa con respecto al subsidio y que no solo esté atado al transporte público cada vez venido a más a menos, es lo que los interpela a presentar alternativas.

Comentó que su proyecto busca que “el importe del subsidio pase directamente al usuario y no al transportista porque le pertenece al usuario y no a otro. Además, innova el uso del subsidio con aporte público, el cual nunca mejoró".

“Hoy el PGN contempla G. 360 mil millones, es decir tres veces más de lo que se pagaba en concepto de subsidio al inicio de este período”, refirió.

Añadió que el aumento de subsidio al transporte y la utilización del mismo por parte de usuarios van en sentido contrario.

“Según datos que se dieron a conocer Última Hora, solo el 7% utiliza el transporte público, o sea, menos gente utiliza el transporte público, pero en contrapartida el subsidio al transporte sube”, mencionó.

Aún cuando el objetivo de la iniciativa es clara, también es consciente que la mayoría de sus colegas –en especial el cartismo - está esperando la política de parte del Viceministerio del Transporte, que supuestamente debió entregar ya el proyecto de reforma del transporte público.

Por tal motivo, es posible se opte por la postergación del estudio de la propuesta y se apele a crear una comisión unicameral de tal forma a que se aborden las distintas iniciativas que buscan mejorar el transporte público, según el proyectista.

Más proyectos

Dentro del orden del día figuran otras propuestas legislativas que generan polémica, como el proyecto que estable el seguro de desempleo.

La iniciativa en cuestión pretende la creación de un “seguro de desempleo”, mediante el cual propone un subsidio mensual por un plazo de 6 meses, para el trabajador que queda cesante, mientras consigue un nuevo empleo en ese tiempo.

Convocado a la comisión que estudiaba dicho proyecto, el titular de la previsional, Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo.

También se mantiene en carpeta el estudio del proyecto de protección de datos personales del Paraguay. El mismo consta con aprobación en general y sigue pendiente su tratamiento en particular.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado llegan a Paraguay el próximo 27 de junio, antes de la fecha prevista. Los pilotos de la Fuerza Aérea fueron asignados al manejo de las naves.
Trece ex titulares de dicha nucleación fueron homenajeados durante un acto en la sede partidaria, pero solo cuatro asistieron. En el evento, las autoridades partidarias reconocieron la profunda división que existe en dicha nucleación y exhortaron a limar asperezas de cara a las internas municipales del año que viene.
El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente conservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.