06 sept. 2025

Transferencia de subsidio al usuario y seguro de desempleo forman parte de la agenda de Diputados

La Cámara Baja tiene previsto analizar este martes el proyecto que contempla la posibilidad de que el dinero destinado al subsidio del transporte público pase al usuario. Además, la polémica propuesta sobre seguro al desempleo y la protección de datos personales forman parte del orden del día.

diputados.jpg

La Cámara de Diputados llevará a estudio varios proyectos en su orden del día.

Foto: Gentileza.

El proyecto que regula el uso de tarjetas en el servicio del transporte público, canaliza el subsidio otorgado por el Estado a dicho servicio e incluye su uso en plataformas digitales de transporte está en el punto cinco del orden del día y cuenta con dictámenes de varias comisiones de Diputados.

De acuerdo al proyectista, el liberal Adrián Billy Vaesken, la necesidad de que el usuario cuente con una alternativa con respecto al subsidio y que no solo esté atado al transporte público cada vez venido a más a menos, es lo que los interpela a presentar alternativas.

Comentó que su proyecto busca que “el importe del subsidio pase directamente al usuario y no al transportista porque le pertenece al usuario y no a otro. Además, innova el uso del subsidio con aporte público, el cual nunca mejoró".

“Hoy el PGN contempla G. 360 mil millones, es decir tres veces más de lo que se pagaba en concepto de subsidio al inicio de este período”, refirió.

Añadió que el aumento de subsidio al transporte y la utilización del mismo por parte de usuarios van en sentido contrario.

“Según datos que se dieron a conocer Última Hora, solo el 7% utiliza el transporte público, o sea, menos gente utiliza el transporte público, pero en contrapartida el subsidio al transporte sube”, mencionó.

Aún cuando el objetivo de la iniciativa es clara, también es consciente que la mayoría de sus colegas –en especial el cartismo - está esperando la política de parte del Viceministerio del Transporte, que supuestamente debió entregar ya el proyecto de reforma del transporte público.

Por tal motivo, es posible se opte por la postergación del estudio de la propuesta y se apele a crear una comisión unicameral de tal forma a que se aborden las distintas iniciativas que buscan mejorar el transporte público, según el proyectista.

Más proyectos

Dentro del orden del día figuran otras propuestas legislativas que generan polémica, como el proyecto que estable el seguro de desempleo.

La iniciativa en cuestión pretende la creación de un “seguro de desempleo”, mediante el cual propone un subsidio mensual por un plazo de 6 meses, para el trabajador que queda cesante, mientras consigue un nuevo empleo en ese tiempo.

Convocado a la comisión que estudiaba dicho proyecto, el titular de la previsional, Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo.

También se mantiene en carpeta el estudio del proyecto de protección de datos personales del Paraguay. El mismo consta con aprobación en general y sigue pendiente su tratamiento en particular.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).