El Mades informó que las muestras de agua fueron extraídas de tres puntos (Bahía de Asunción, zonas de Chaco’i y la desembocadura del Mburicaó), las cuales serán analizadas con el objetivo de buscar alguna situación irregular que atente contra la fauna íctica.
Según los técnicos, la crecida de río Paraguay en la zona del Pantanal hace que la corriente arrastre grandes cantidades de sedimentos, hojarascas y otros elementos, que terminan sofocando a los peces. Sin embargo, el análisis del agua esclarecerá esta situación.
El director de Pesca del Mades, Conrado González, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, mencionó que solo un estudio de laboratorio puede determinar si presentan o no un riesgo para la salud de los humanos.
“El domingo una pequeña patrulla fluvial recorrió la zona para hacer un estudio estadístico y conocer el porcentaje de peces muertos, pero que aún no tenemos dichos resultados”, enfatizó.
Por último, González sostuvo que los resultados laboratoriales estarían en los próximos días y se informará la causa de la mortandad de las especies afectadas.
Algunas de las especies de peces muertos encontrados en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevýi.