03 jul. 2025

Titular del Senado aguarda final feliz y el exterminio del EPP

29423730

Aguardando respuesta. Las hijas de Óscar Denis siguen esperando el reencuentro.

RODRIGO VILLAMAYOR

El titular del Congreso, Basilio Núñez, manifestó que aguarda un final feliz con relación a mantener la esperanza de que el ex vicepresidente Óscar Denis aparezca con vida.

Al mismo tiempo, sostuvo que hay que seguir combatiendo al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abogando por que el gobierno de Santiago Peña extermine a este grupo.

A cuatro años de su secuestro, las hijas de Denis siguen aguardando respuestas y sobre todo que se pueda dar el reencuentro con su padre.

“Es un flagelo que tenemos, ese grupo criminal; hace más de 15, 20 años está en Paraguay”, refirió Bachi.

“Lamentamos, así como en Diputados, uno de los años, recordamos ese secuestro. Esperamos que tenga un final feliz, confiar todavía que siga con vida, y seguir combatiendo a ese grupo criminal”, fue el mensaje del cartista.

“Creo de alguna forma que está más disminuido. Esperamos que con este gobierno se le extermine”, indicó Núñez.

En este nuevo aniversario del cautiverio de Denis, sus hijas volvieron a rendir un homenaje a su padre.

Esta vez lo hicieron con un emotivo canto, y una vez más volvieron a clamar justicia y respuesta del Gobierno.

En cuanto a otros secuestrados, el más largo es del suboficial Edelio Morínigo, hace más de diez años.

Además, el de Félix Urbieta, del que tampoco se tienen noticias, y que en octubre próximo ya serán ocho años.

MENSAJE NEFASTO. Luis Aníbal Denis, hermano menor del ex vicepresidente, hizo ayer mención a una conversación que mantuvo con un ex jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Supuestamente este, le informó que Laura Villalba, una de las detenidas por el secuestro, le dio a entender el peor de los escenarios.

“El general Félix Díaz me había dicho que cuando le encontraron a Laura Villalba, él le había preguntado personalmente a ella qué pasó con Óscar Denis”, indicó.

“¿Qué esperan que pase si no se cumplió (el plazo)? Uno puede quitar su conclusión. Es lo que pudo haber pasado”, refirió Luis Aníbal durante una entrevista con Última Hora, sobre la respuesta de Villalba.

CONDICIONAMIENTO. El EPP había puesto un plazo a la familia del ex vicepresidente liberal para que efectúen donaciones por un valor de dos millones de dólares a varias comunidades indígenas de Concepción, San Pedro y Amambay. Pero eso no era todo, ya que también exigían la liberación de Carmen Villalba, Alcides Oviedo Brítez y otros, miembros del grupo criminal que están presos.

El condicionamiento establecía un plazo de diez días a los familiares de Denis para que cumplieran con los pedidos, y, caso contrario, “el prisionero sería fusilado”.

Lo que se llegó a cumplir fue con el pedido de las donaciones antes incluso del plazo establecido, pero las comunidades rechazaron.

Esperamos que tenga un final feliz. Confiar que siga con vida. Esperamos que con este gobierno se le extermine. Basilio Núñez, titular del Congreso.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.