22 nov. 2025

Titular de Banco Central argentino afirma que mercados están más tranquilos

El presidente del Banco Central argentino, Luis Caputo, aseguró este viernes que los mercados financieros, que en las últimas semanas sufrieron sobresaltos, se encaminan hacia una mayor tranquilidad y afirmó que el país “va a salir bien” de la “tormenta” que afronta.

Desplome.  La turbulencia cambiaria volvió a golpear con fuerza  a la moneda argentina, que se devaluó 52,48% en 2018.

Los mercados financieros se encaminan hacia una mayor tranquilidad, según Luis Caputo, presidente del Banco Central argentino.

“Creo que vamos a encaminarnos a una situación de mucha mayor normalidad, de mucha más calma, no me refiero solo al mercado de cambios, sino al mercado de bonos y a la Bolsa”, dijo Caputo al participar en la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Tras la fuerte depreciación que registró el peso argentino en las últimas semanas, Caputo dijo que no está de acuerdo ni con fijar el precio del dólar desde el Banco Central ni con dejar flotar el tipo de cambio hasta que “encuentre el equilibrio donde sea”.

Recordó que el Banco Central debe cumplir con los compromisos incluidos en el acuerdo que en junio pasado Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a una financiación por USD 50.000 millones y que restringe las intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado cambiario.

“Pero en el Fondo están para ayudar, son razonables, y si se puede demostrar que cierta estrategia no es la más apropiada para determinado momento, lo escuchan y se lleva adelante”, sostuvo.

En este sentido, dijo que las subastas de dólares que el Banco Central realiza para contener el precio del dólar “no eran la mejor herramienta” en las últimas dos semanas, “con un mercado más disfuncional”, y por eso el miércoles pasado “se cambió la estrategia”.

Lea más:Argentina anuncia impuesto a exportaciones y recorte de gastos, pero no calma a los mercados

Este cambio implicó que el miércoles el Banco Central, más allá de las licitaciones de dólares entre los bancos, interviniera en forma directa en la plaza cambiaria, logrando que el precio del dólar bajara del nivel de 40 pesos por unidad que alcanzó días atrás.

“El mercado entendió el mensaje. Se tranquilizó mucho y ayer (jueves) encontró un nivel de equilibrio sin intervención del Banco Central”, indicó Caputo.

El titular del Banco Central no quiso dar detalles del nuevo acuerdo que Argentina negocia con el FMI para que el organismo adelante el giro de fondos acordado en junio, pero aseguró que en el Fondo han logrado “muy buena recepción”.

“En el FMI hay muy buenos técnicos, todos queriendo ayudar. Para ellos, esto es algo muy importante también, obviamente está su prestigio en juego y van a hacer lo imposible para que todo esto salga bien. Tenemos una confianza enorme en la relación con el FMI. Estamos muy confiados en que este nuevo plan va a salir muy bien”, aseguró.

Nota relacionada: Una frágil Argentina golpea de nuevo las puertas del FMI

Dijo que el programa monetario es parte de las conversaciones con el organismo internacional y que un nuevo acuerdo va a servir para “anclar las expectativas” en los mercados.

“Ya estamos viendo una mayor tranquilidad y los fundamentos llevan a eso. Los mercados exageran, pero tienen una lógica, y cuando la lógica prevalece, los mercados corrigen. Vamos a un período de mayor tranquilidad”, insistió.

Tras asegurar que es “ficción” que esté peleado con el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, Caputo se mostró optimista con respecto al futuro.

“Estamos pasando por una tormenta. Tenemos un problema de credibilidad sobre la financiación que se va a solucionar. Va a costar, pero se va a salir y se va a salir bien”, aseveró.

Entérate más:Crisis económica de Argentina afecta las ventas en Nanawa

Por otra parte, comentó que la actual tasa de referencia de la política monetaria, establecida en agosto en el 60%, es un tipo “de corto plazo” porque Argentina está “en un momento de crisis”, pero admitió que no es un nivel “viable en el largo plazo”.

“No va a ser esta la tasa de mediano y largo plazo. Esta es una tasa de crisis, de tormenta, producto de la coyuntura que estamos viviendo”, dijo Caputo, quien sostuvo que “tan pronto” las variables se “estabilicen” y se reduzca la inflación, “la tasa irá bajando y las cosas se van a ir reacomodando”

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.