06 nov. 2025

Titiritero desde hace más de 70 años gracias a un regalo de Navidad

A los 80 años, Augusto Grilli recuerda emocionado el regalo de Navidad que recibió hace tres cuartos de siglo, un pequeño teatro con doce marionetas, un entretenimiento que se convirtió en su profesión y en una pasión para toda la vida.

Titiritero.jpg

La familia Grilli tiene una colección con más de 20.000 objeto.

Foto: Pixabay

“Fue en 1946, la primera Navidad después de la Segunda Guerra Mundial, una celebración marcada por la alegría, en un momento muy especial. Me desperté y entre los regalos del ‘Niño Dios’ había una caja grande con un pequeño teatro y títeres: fue amor a primera vista”, cuenta el elegante octogenario italiano, con corbata azul y chaleco.

El niño Augusto, que vivía en Turín (noroeste de Italia), comenzó rápidamente a mostrar su talento.

“Monté un espectáculo y me hicieron ir a todas las clases de la escuela primaria porque los niños se divertían mucho”, recuerda.

Mientras prestaba sin problema sus juguetes, no dejaba tocar por ningún motivo sus preciosas marionetas.

“Ningún niño tenía derecho a tocarlas”, asegura Augusto, quien considera que “el teatro es como un lugar sagrado”.

Su adorado pequeño teatro blanco con bordes dorados ha sido cuidadosamente empaquetado en una de las innumerables cajas de plástico que serán enviadas al Museo Internacional de Títeres (Mimat), que se inaugurará en 2023 en un parque de Turín, financiado por instituciones tanto públicas como privadas.

La familia Grilli tiene una colección con más de 20.000 objetos —teatros, títeres, sombras chinas, siluetas, etc.— procedentes de todo el mundo, incluidos 2.000 de Oriente, realizados en el siglo XVIII.

Además de exposiciones, el Museo programará espectáculos en un teatro para 120 personas y contará con talleres de restauración y un centro de documentación.

La idea del museo fue lanzada hace 20 años por Augusto y su esposa Mariarosa, de 78 años, pero pudo concretarse recién ahora gracias a su hijo Marco, también titiritero.

“Queremos crear una fundación para que este patrimonio no se pierda y para que no se pierda ante todo la tradición”, explica el octogenario.

La flauta mágica

“En Italia, antes de la Segunda Guerra Mundial había 40.000 compañías de titiriteros, que viajaban por toda la península. Inmediatamente, después de la guerra, el número se redujo a 7.000", cuenta.

“Hoy en día solo 2.000 a 3.000 titiriteros trabajan con los títeres de hilo, marionetas. Unos 400/500 trabajan con títeres de mano, pero solo unos pocos valen la pena ver”, asegura.

“Explicar lo que siento cuando estoy en el escenario es imposible de describir, es algo muy profundo. El titiritero es parte de la marioneta, la cual a su vez es parte del titiritero”, sonríe divertido frente a un títere de hilo.

Por “exigencia paterna” estudió ingeniería mecánica y se exhibía solo para los amigos o en las escuelas.

En 1978 comenzó a trabajar profesionalmente como titiritero, con un lema principista: respetar la tradición.

Por ello sus espectáculos para niños y adultos incluyen obras líricas como “La flauta mágica” de Mozart o “El barbero de Sevilla” de Rossini.

En su pequeño taller, a pocos pasos del Alfa Teatro, el teatro abierto hace 30 años con su esposa, Augusto restaura sus preciosas criaturas.

En un cajón descansan decenas de cabezas, mientras en una vieja caja de madera resaltan los miles de ojos.

“De tanto usarlos, los títeres se estropean”, explica, indicando el zapato arruinado de uno de ellos.

Al vivir inmerso en ese universo mágico desde su más tierna infancia, su hijo Marco se ‘contagió’ a los 14 años, edad en la que presentó su primer espectáculo ante el público.

Para diferenciarse del padre, eligió títeres de mano, porque encarnan el “entretenimiento, el ser niños y el querer seguir jugando”, contó.

“Es una manifestación muy pura del actor, que decide sacrificar su egocentrismo para transmitir emociones a través de los títeres”, subrayó el artista, de 47 años, premiado como “mejor titiritero de marionetas de Italia” en 2010.

“Cuando comienzas a frecuentar este mundo, no lo dejas nunca más”, explica Marco, que sueña con que “el concepto de títere perdure en el futuro”.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.