28 oct. 2025

Tips para entender las elecciones en Estados Unidos

¿Cómo son las elecciones que pueden cambiar el curso de la geopolítica mundial? ¿Cómo votan los estadounidenses este martes?

Casa Blanca

Fachada de la Casa Blanca | EFE/Michael Reynolds


Completamente diferente al sistema paraguayo de votación, debido a la magnitud y a su organización territorial, podría decirse que el sistema estadounidense es de elección indirecta.

El diario colombiano El Espectador elaboró una serie de tips que ayudan al lector a entender cómo es dicho sistema indirecto de votación y lo compartimos a continuación:

1. Los estadounidenses registrados para votar acuden a las urnas el 8 de noviembre (algunos de ellos ya lo han hecho mediante el voto anticipado). Allí marcan el candidato de su preferencia.

2. Cuando depositan su voto, los estadounidenses lo hacen, en realidad, por los llamados electores de cada partido. Por eso es una elección indirecta: porque son los electores, que son elegidos por lo general por el partido de cada candidato, los que votan en últimas por el candidato. Los electores componen el llamado Colegio Electoral.

3. Cada estado tiene un número determinado de electores, que depende del número de habitantes que tiene dicho estado. Por ejemplo, Alaska tiene 3, mientras que California cuenta con 55. El candidato presidencial que gana la mayoría de los electores de un estado, los obtiene todos. Es decir, si Clinton toma 33 de los electores de California, se queda también con todo el resto. Esa regla electoral se llama “winner-take-all” (el ganador lo toma todo). Solo en los casos de Nebraska y Maine, los electores se reparten de manera proporcional.

4. El candidato que tenga al menos 270 votos electorales (de un total de 538) se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos. ¿Quién es quién? Los partidos Republicano y Demócrata son los que dominan en Estados Unidos. Donald Trump y Hillary Clinton, respectivamente, los representan en estas elecciones y son los que más posibilidades tienen de obtener la presidencia. Hay también candidatos independientes como Gary Johnson (Partido Libertario) y Jill Stein (Partido Verde), que tienen una favorabilidad menor y atrapan un voto apenas simbólico.

Más contenido de esta sección
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.