03 nov. 2025

Tik Tok podría prohibirse en los Estados Unidos

El proyecto de ley que podría prohibir el uso de la red social Tik Tok fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, este miércoles. La medida se daría a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y en general con China.

TIK TOK. ok.jpg

La red social Tik Tok cuenta con 170 millones de usuarios en los Estados Unidos.

Foto: Pixabay.

El mencionado proyecto fue aprobado con 352 votos a favor y 65 en contra, en un raro momento de acuerdo entre demócratas y la oposición republicana en un Washington políticamente dividido.

“La votación bipartidista de hoy demuestra la oposición del Congreso a los intentos de China comunista de espiar y manipular a los estadounidenses, y marca nuestra determinación ante los enemigos”, declaró el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara.

“Insto al Senado a aprobar el proyecto y enviarlo al presidente para que se convierta en ley”, agregó.

La iniciativa legislativa es hasta el momento la mayor amenaza que afronta la aplicación para compartir videos, muy popular en todo el mundo, sobre todo entre los jóvenes.

Sin embargo, su destino en el Senado es incierto, pues figuras clave se oponen a tomar una medida tan drástica.

Por tener una matriz china, Tik Tok es una preocupación para Estados Unidos y otros países, que consideran que la plataforma permite a Pekín espiar y manipular a unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

El presidente Joe Biden promulgará la norma, conocida oficialmente como “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Solicitudes Controladas por Rivales Extranjeros”, una vez que sea aprobada en ambas cámaras legislativas, adelantó ya la Casa Blanca.

Tik Tok reaccionó diciendo que el proceso legislativo “se llevó adelante en secreto por un motivo: se trata de una prohibición” y pidió al Senado “tomar en consideración los hechos” y pensar en el impacto económico que tendría la medida sobre 7 millones de pequeñas empresas y 170 millones de personas que utilizan esa red social en Estados Unidos.

Te puede interesar: A un paso de prohibir TikTok en una zona de EEUU

La ley requeriría que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, venda la aplicación dentro de los 180 días a una compañía local o de lo contrario será excluida de las tiendas de las gigantes Apple y Google en Estados Unidos.

También le daría al presidente poder para designar otras aplicaciones como una amenaza a la seguridad nacional si están bajo el control de un país considerado adversario de Estados Unidos.

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, está en Washington con el objetivo de conseguir apoyo para detener el proyecto de ley.

“Esta última legislación, aprobada a una velocidad sin precedentes, sin siquiera el beneficio de una audiencia pública, plantea serias preocupaciones constitucionales”, escribió Michael Beckerman, vicepresidente de políticas públicas de TikTok, en una carta dirigida a los copatrocinadores del proyecto de ley, a la que tuvo acceso la AFP.

Sin evidencias

Los impulsores del texto, ambos de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Gallagher y el demócrata Raja Krishnamoorthi, así como la Casa Blanca, argumentan que el proyecto de ley no es una prohibición de Tiktok, siempre y cuando la compañía se desvincule de ByteDance.

El demócrata Hakeem Jeffries, que votó a favor de la propuesta, sostuvo que “no es una prohibición”, sino que “apunta a solucionar asuntos legítimos de seguridad nacional y protección de datos”.

China advirtió el miércoles que la medida “inevitablemente se volvería en contra de Estados Unidos”.

“Aunque Estados Unidos nunca encontró pruebas de que TikTok amenace la seguridad nacional estadounidense, no dejó de reprimirla”, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, que denunció un “comportamiento de intimidación”.

En un cambio con respecto a su postura anterior, el expresidente Donald Trump (2017-2021) dijo el lunes que está en contra de una prohibición de TikTok, principalmente porque eso fortalecería al grupo estadounidense Meta, el propietario de las redes sociales Instagram y Facebook, a las que llamó “enemigos del pueblo”.

Cuando Trump era presidente, intentó arrebatarle el control de Tiktok a ByteDance, pero fue bloqueado por los tribunales estadounidenses.

Trump negó las acusaciones de que cambió de opinión porque un inversor en TikTok, el financista Jeff Yass, es un importante donante de su campaña.

Otros esfuerzos para prohibir TikTok también fracasaron: un proyecto de ley propuesto hace un año no prosperó debido en gran medida a la inquietud porque constituyese una amenaza a la libertad de expresión.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.