29 sept. 2025

“Tiempo límite” para una tregua en Gaza es el inicio de Ramadán

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, dijo ayer que el inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán es el “tiempo límite” para pactar una tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, ya que si la guerra continúa en esas fechas tendrá “consecuencias muy nefastas”.

“Creo que todos reconocen que tenemos un tiempo límite, todos reconocieron la importancia de que tengamos éxito en esto (la tregua) antes del inicio de Ramadán. Si este conflicto continúa en Ramadán, creo que tendrá consecuencias muy nefastas”, dijo Shukri durante el Foro Diplomático en Turquía.

El jefe de la diplomacia de Egipto, país que lidera junto a Catar la mediación entre Israel y Hamás, consideró que la continuación de los combates en el mes sagrado musulmán –que está previsto para el 10 de marzo– provocaría “que las emociones se inflamen aún más” y “más complejidades, más dificultades para hacer frente a la crisis”. “Tenemos la esperanza de que las áreas de división entre las dos partes se puedan unir y que, al menos, podamos acordar un alto el fuego temporal que conduzca a uno permanente”, deseó Shukri.

Afirmó que se ha llegado “a un punto de entendimiento” en las negociaciones y que Egipto “hará todo lo posible” en cooperación con Catar y EEUU. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.