El citado acuerdo firmado en diciembre pasado por el entonces procurador Sergio Coscia y el titular de Petropar, Denis Lichi, desembocó en la renuncia del primero, luego de que se filtrara la información.
El ex procurador había sostenido que era un acuerdo favorable para la empresa del Estado, pero los antecedentes y el proceso de la demanda dicen todo lo contrario y que, incluso, Petropar tiene todo para lograr que se desestime la demanda original por unos 31 millones de dólares que impulsa Texos Oil.
Coscia, antes de renunciar, había dejado sin efecto el acuerdo, citando la cláusula sexta del documento, pero esto fue recurrido por Texos que exige el cumplimiento.
Consultamos al actual procurador Juan Rafael Caballero sobre el proceso y respondió que el acuerdo homologado fue dejado sin efecto por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo Turno por A. I. Nº 2 del 6 de enero de 2021.
Menciona que dicha resolución efectivamente fue apelada por el representante convencional de Texos SRL y deberán tramitarse los recursos ante el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Segunda Sala.
Agrega que la cláusula sexta del citado acuerdo disponía que cualquiera de las partes podría manifestar su imposibilidad de cumplir el acuerdo, lo que aconteció a partir de la presentación conjunta del ex procurador general de la República y el director jurídico de Petropar.
Refiere que el expediente se encuentra pendiente de ser remitido al Tribunal de Apelación . Explica que “luego de que el representante de Texos SRL fundamente sus recursos corresponderá a la Procuraduría General y a Petropar referirse respecto de dichos argumentos y finalmente será el Tribunal el que resuelva si la resolución que dejó sin efecto la homologación del acuerdo se ajusta a derecho”.