03 sept. 2025

Terry Gilliam recibirá el Premio de Honor del Festival Internacional de Gijón

Oviedo (España), 4 nov (EFE).- El actor y director Terry Gilliam, figura legendaria del cine de los últimos cincuenta años y miembro del grupo humorístico británico Monty Python, será galardonado con el Premio de Honor de la 52 edición del Festival Internacional de Gijón, que se celebrará del 21 al 29 de noviembre.

El cineasta Terry Gilliam. EFE/Archivo

El cineasta Terry Gilliam. EFE/Archivo

Gilliam será uno de los invitados que ofrecerá una clase magistral en las mañanas del Festival de Cine, junto con Bill Plympton y Brillante Mendoza, informa el certamen que se celebra en la ciudad asturiana de Gijón (norte de España).

Nacido en Estados Unidos y nacionalizado británico en los años 60, Gilliam fue parte original del Circo Ambulante de los Monty Python, con quienes comenzó trabajando como animador.

Si bien su papel delante de las cámaras nunca fue tan llamativo como el de sus compañeros, Gilliam actuó en “Monty Python and the Holy Grail”, “Monty Python’s The Life of Brian” y “Monty Python’s The Meaning of Life”, entre otras.

Recientemente formó parte de “One Down, Five to Go”, el espectáculo que reunió al grupo tras años separados y que llenó el estadio O2 de Londres durante diez noches.

Tras los cortometrajes “Storytime” (1968) y “Miracle of Flight” (1974), Gilliam codirigió junto a su compañero “Python” Terry Jones su primer largometraje, “Monty Python and the Holy Grail” (1975); tándem que repetirían en 1983 en “Monty Python’s The Meaning of Life”.

Entre ambas, Gilliam se lanzó en solitario con “Jabberwocky” (1977) y “Time Bandits” (1981).

Dueño de un estilo visual personalísimo y un mundo propio definido por el crítico cinematográfico Roger Ebert como “alucinatorio gracias a la riqueza del detalle”, Gilliam logró reconocimiento total de la crítica con “Brazil” (1985), una distopía satírica nominada en dos categorías de los Oscar, incluida la de Mejor Guión Original para el propio Gilliam.

Tras “Brazil” y “Time Bandits”, Gilliam cerró la llamada ‘Trilogía de la imaginación’ con “The Adventures of Baron Münchausen” (1988), una película que no tuvo demasiado éxito comercial pero que fue un gran éxito de crítica y consiguió cuatro nominaciones a los Oscar.

Después emparejó a Jeff Bridges y Robin Williams en “The Fisher King” (1991), por la que obtuvo el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia.

En 1995, e inspirándose en el cortometraje “La Jetée” de Chris Marker, rodó “Twelve Monkeys” con Bruce Willis, Madeleine Stowe y Brad Pitt, que le dio a este último su primera nominación al Oscar y su reconocimiento como actor dramático.

El filme también dio pie a la creación de una serie de televisión, del mismo título, que se estrenará en Estados Unidos en enero de 2015.

Inspirándose en el libro de Hunter S. Thompson, “Fear and Loathing in Las Vegas”, Gilliam rodó la película homónima (1998), protagonizada por Benicio del Toro y Johnny Depp, uno de los filmes de culto de finales del siglo XX y uno de los exponentes de su estilo visual más extremado.

Los siete años que transcurren después de este filme están dedicados al desarrollo y rodaje de “The Man Who Killed Don Quixote”, una revisión de Gilliam del Quijote de Cervantes.

Problemas de rodaje y presupuesto desembocaron en la cancelación del proyecto y el estreno del documental “Lost in La Mancha” (2002), que narraba las aventuras vividas por el equipo.

Tras el parón, en 2005 Gilliam presentó dos películas: “The Brothers Grimm” y “Tideland”.

“The Imaginarium of Doctor Parnassus”, su siguiente película, tampoco estuvo exenta de dificultades. El rodaje se vio interrumpido por la muerte de Heath Ledger, y solo continuó cuando Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law se ofrecieron para interpretar el papel, desdoblándolo así en cuatro personajes que habitaban el mundo fantástico del filme.

Su último filme, “The Zero Theorem”, presentado en Venecia en 2013, cierra otra de sus trilogías, la de las ‘distopías satíricas’ (junto con “Brazil” y “Twelve Monkeys”).

Actualmente se encuentra, una vez más, intentando arrancar el rodaje de “The Man Who Killed Don Quixote” en las Islas Canarias, producida por el español Adrián Guerra.

El Premio de Honor del Festival de Cine de Gijón se entregó por primera vez en el 50 aniversario y busca reconocer las trayectorias de los nombres más destacados de la cinematografía mundial. EFE

cm/cat

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.