EFE
Tokio
Al menos una persona murió hoy y 40 resultaron heridas a causa de un fuerte terremoto de 7,1 grados en la escala abierta de Richter que se produjo cerca del área de Hokuriku (centro de Japón), según informó la cadena de televisión local NHK.
La víctima es una mujer de 52 años, según fuentes policiales citadas por la agencia Kyodo.
Hay además al menos 40 heridos, la mayoría con quemaduras y cortes leves, según fuentes de los bomberos, mientras se ha informado de algunos corrimientos de tierra en la provincia de Ishikawa (centro de Japón), donde se produjo el seísmo, y se ha paralizado parte del transporte público.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha ordenado al Gobierno que evalúe los posibles daños causados por el terremoto, ocurrido a las 9.42 hora local (0.42 GMT) a 40 kilómetros al oeste de la costa de Wajima, en la provincia de Ishikawa (centro de Japón), a unos 300 kilómetros al noroeste de Tokio.
El Ejecutivo japonés ha creado un comité de emergencia en la oficina del primer ministro, según Kyodo.
El movimiento telúrico provocó la emisión de una alerta de tsunami para la zona de Noto, situado en Ishikawa, en la zona occidental de la isla de Honshu, la principal de Japón, pero las primeras olas apenas fueron percibidas al ser sólo de 10 centímetros.
De acuerdo con la NHK, han sido suspendidos todos los trenes en las provincias de Ishikawa y Toyama como medida de precaución, mientras la aerolínea All Nippon Airways (ANA) canceló sus vuelos entre Tokio y los aeropuertos de Noto.
VANUATU. Un terremoto de 7,2 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy las islas de Vanuatu, informó el centro de investigación geológica de Estados Unidos, sin que de momento se hayan informado de víctimas ni daños.
El epicentro del seísmo, ocurrido a las 11.40 hora local (0.40 GMT), se localizó a unos 35 kilómetros de profundidad y a 335 kilómetros al sur-sureste de Port Vila, la capital de la isla nación.
De acuerdo a un comunicado del centro de alerta de tsunamis del Pacífico, “no existe amenaza de un tsunami que afecte toda la región del Pacífico según datos históricos de temblores y tsunamis”.
Agrega, sin embargo, que un sismo de esta magnitud puede ocasionar olas gigantes destructivas en costas situadas a unos cien kilómetros del epicentro, por lo que las autoridades locales deberían ser advertidas.