17 may. 2025

Terapias ecuestres son una alternativa para tratar patologías físicas y mentales

El vínculo afectivo y físico entre caballos y seres humanos ha permitido, a través de la historia, el desarrollo de terapias ecuestres para el tratamiento de patologías físicas y mentales en compañía de profesionales de la salud.

equinoterapia.jpg

La equinoterapia es también beneficiosa para la rehabilitación física de niños y adultos. Foto: pixabay.com

Diana Sigala - EFE

“En la terapia los caballos actúan como reflejo de lo que está pasando con el paciente y con ello se hace una retroalimentación”, comentó a Efe Cristina Martínez, psicóloga y terapeuta del centro de equinoterapia Equuz Emotion, en el estado mexicano de Jalisco.

En la equinoterapia se monta el caballo a fin de realizar ejercicios específicos para rehabilitar o habilitar alguna función, tanto en niños como en adultos.

La terapia asistida se realiza con varios caballos, e incluso otros tipos de equinos, como cebras o burros, en compañía de un especialista en salud mental para trabajar problemas frecuentemente emocionales.

Las condiciones que comúnmente se tratan a través de equinoterapia y terapia asistida son autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, inseguridad, hiperactividad y déficit de atención en niños.

En adolescentes, los problemas más recurrentes en las terapias ecuestres son trastornos alimenticios y depresión. La equinoterapia es también beneficiosa para la rehabilitación física de niños y adultos, pues permite el contacto con el caballo.

“El calor del caballo es similar a cuando estamos dentro del vientre de la madre, y eso ayuda a que en los músculos no sea tan doloroso cuando vamos a hacer un movimiento”, señaló Lizbeth Almonte, también psicóloga y terapeuta de Equuz Emotion.

Cristina Martínez indicó que en el caso de la depresión, montar a caballo funciona como antidepresivo natural pues al trotar o galopar el organismo humano genera endorfinas, hormonas que producen un estado de felicidad.

Para los niños que padecen hiperactividad, trotar a caballo los mantiene tranquilos ya que su nivel de adrenalina sube y genera un “choque” con sus impulsos, lo cual los relaja.

“Vamos entrenando el cerebro y, poco a poco, la terapia o tratamiento es menor hasta que ellos mismos tienen que aprender a regularse”, apuntó Martínez.

La especialista resaltó la importancia de que la primera sesión de terapia se realice con la presencia de los padres de niños y adolescentes. “Así, ellos ven dónde tienen que intervenir para que su sistema cambie, evolucione y podamos obtener el mejor resultado”, expuso.

Martínez estimó que la terapia asistida con caballos sería equivalente a cuatro terapias en un consultorio psicológico pues el caballo ayuda a mostrar lo que ocurre en los pacientes debido a que “se conectan entre ellos con los latidos del corazón”.

“Cuando haces una terapia asistida se trabaja física, mental y emocionalmente; no es lo mismo cuando tú solo estás hablando que cuando ves la reacción de un caballo”, comentó.

El médico veterinario Adrián Rodríguez puntualizó que los caballos se pueden conectar con los pacientes hasta a un kilómetro de distancia y debido a que tienen “cuatro puntos en tierra” descargan sus emociones más rápido y gracias a esto “ellos nunca se quedan con ninguna carga emocional”.

Rodríguez agregó que los ejercicios se realizan dependiendo del objetivo a lograr e incluso el paciente puede elegir los caballos con los que desea trabajar.

Los especialistas recomendaron terapias de entre 45 y 60 minutos, dos veces a la semana, durante tres meses si se trata de un problema emocional. En caso de problemas de salud física se requiere de más tiempo de tratamiento.

La psicóloga y terapeuta Lizbeth Almonte puntualizó que el beneficio de los caballos como herramienta para la salud física y mental de las personas es “regresar a nuestras raíces, a lo natural, estamos con seres vivos como nosotros que, además, no nos juzgan”.

La Asociación Mexicana de Equitación Terapéutica, A.C. considera la equinoterapia como una terapia complementaria que utiliza los beneficios de la equitación con fines de rehabilitación para personas con problemas físicos, neurológicos, conductuales y funcionales.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.