17 ago. 2025

Temen que las revelaciones de Snowden den detalles sobre espionaje a China

La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) teme que los datos obtenidos por el extécnico Edward Snowden puedan poner en evidencia los programas de espionaje al gobierno chino, según informa este jueves en un artículo el diario The Washington Post.

edward snowden

Edward Snowden | wired.com

(EFE)

La revisión interna de la NSA está enfoncándose en la posibilidad de que Snowden, extécnico subcontratado de la agencia, pudiera haber accedido a información sobre espionaje internacional que perjudique a esas operaciones en el futuro porque desvelen las vulnerabilidades de países como China.

Los funcionarios estadounidenses consultados por el diario temen que nuevas revelaciones muestren detalles sobre métodos de espionaje electrónico internacional que permitan a países extranjeros solucionar las vulnerabilidades que ahora tienen.

Según uno de los funcionarios consultados, Snowden pudo tener acceso a cientos de miles de páginas de información de las redes internas de la NSA, aunque otra de las fuentes considera que debido a lo revelado hasta ahora no parece que el joven tenga a su disposición datos de inteligencia de mayor valor.

“Ha conseguido mucho, pero ni siquiera está cerca de lo más grande”, indicó la fuente.

El periodista del diario británico The Guardian, Glenn Greenwall, con el que Snowden contactó para iniciar las filtraciones, ha advertido de que, si al informante le sucede algo, se publicará toda la información a la que tuvo acceso.

Hasta el momento, Snowden ha revelado detalles de un programa que recolecta a diario millones de registros de llamadas telefónicas en EE.UU. y de otro que podría acceder a los servidores de las mayores empresas estadounidenses de internet para espiar comunicaciones.

Además, ha denunciado las técnicas de espionaje a socios de la Unión Europea o países Latinoamericanos, los cuales han pedido explicaciones a Washington por las intromisiones.

Pese a que no se han revelado grandes detalles sobre cómo se ejecuta el espionaje a China y funcionarios del gobierno chino, las filtraciones de Snowden ya han tenido repercusión en las relaciones bilaterales de Estados Unidos y China.

Esta semana, en plenas conversaciones del diálogo estratégico entre China y EE.UU. en Washington, los papeles de Snowden han rebajados el impacto de las quejas de la Casa Blanca sobre el ciberespionaje que realiza supuestamente Pekín sobre objetivos estadounidenses.

Según el Post, el gobierno estadounidense está muy molesto por los contratiempos diplomáticos que están provocando las filtraciones de Snowden.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.