05 nov. 2025

Teléfonos móviles permiten la recolección de datos aún cuando están apagados, alerta experto

27209830

Móviles. La información está disponible en todo momento.

internet

La batería de los teléfonos móviles permite que pueda ser escuchada o visualizada toda la información que contienen, aunque estén apagados, alertó este miércoles el doctor en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), Juan Carlos Yáñez-Luna.

Yáñez-Luna afirmó esto en el encuentro internacional ETHICOMP, que reúne a 68 expertos de 15 países en la Universidad española de La Rioja, con el fin de abordar el impacto ético y social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

“Quizás, es difícil saber quién puede visualizar o escuchar” el contenido de toda la información que contiene un teléfono móvil cuando está apagado, pero sí puede hacerse porque “todo se almacena en un punto”, añadió en declaraciones a los periodistas.

SERVIDORES, GOOGLE, FACEBOOK. Por ejemplo, los servidores donde se almacena la información, precisó, podrían tener acceso a ella, como puede ser también el caso de plataformas, como Facebook o Google Maps, que, en este último caso, puede llegar a conocer la ubicación que ha tenido la persona titular del dispositivo o la ruta que ha realizado en un momento determinado.

Por ello, destacó la importancia de “estar atentos y saber exactamente qué se puede ofrecer y qué callar” a la hora de volcar información en un dispositivo u ordenador, detrás del que hay servidores, plataformas o redes sociales que se tienen contratadas.

Explicó que la tecnología y la inteligencia artificial (IA) impactaron en la sociedad de tal manera que la ciudadanía no puede desaparecer del mundo, pero sí “ser prudente” a la hora de subir y colgar en esa tecnología.

Yáñez-Luna aconsejó no hacer pública en estas plataformas la información que no se quiera que pueda ser utilizada y únicamente volcar lo que sí se quiera. También dijo que la IA no es un tema nuevo y se está trabajando desde hace muchos años, pero adquirió ahora el boom por el avance de unos procesadores que son más potentes y que pueden trabajar algoritmos de manera muy rápida.

Ello permite que “toda la información se procese muy rápidamente, en segundos”, recalcó Yáñez-Luna.

En este encuentro, los congresistas debaten, entre otros aspectos, sobre la ética y la tecnología en campos como el comercio minorista, el turismo, la educación, la seguridad, los cambios tecnológicos o la inteligencia artificial. También se abordan la evolución de la IA y el hecho de que los seres humanos se desarrollen en la medida en que la tecnología se lo permita, por ejemplo, con implantes en el cuerpo. EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.