04 nov. 2025

Tecnología e innovación, claves para globalizar startups

Startup. Daniel Salvucci, en el Foro de Inversión Ángel.

Startup. Daniel Salvucci, en el Foro de Inversión Ángel.

La Inversión Ángel, en el marco de los Venture Capital, no busca dividendos, sino la multiplicación de dicha inversión, por lo que solo puede recibir recursos de un inversor unipersonal o de un fondo o una startup que se desarrolle a escala global, con rápido crecimiento e incorpore tecnología e innovación en su ADN. Este es el resumen de la conferencia brindada por el experto argentino en startup Daniel Salvucci, durante su exposición Panorama regional y desafíos en mercados poco desarrollados, que brindó ayer en el marco del segundo Foro de Inversión Ángel 2019, organizado por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay.

“La compañía debe tener una escala global, una posibilidad de capturar mercado y de vender ese producto o servicio no a Paraguay, Argentina o Chile, sino por lo menos a la región entera o, preferentemente, a todo el mundo”, expresó Salvucci.

El experto argentino expresó que este objetivo de convertir a sus startups en compañías globales debe estar muy incorporado en el ADN de los emprendedores, desde el momento mismo en que idean sus negocios.

“El otro punto es que deben crecer rápido, porque la oportunidad de tomar escala global de mercado tiene una ventaja lineal corta, si no lo hacen ellos, lo harán otros, por lo que la oportunidad es pequeña. Esto hace que tengan sentido los fondos como inversores ángeles, porque van a requerir mucho capital para crecer rápido”, explicó.

Como último aspecto, el conferencista expresó que la única forma de lograr que una compañía gane el mercado global y que crezca rápido es que incorpore tecnología e innovación en forma constante. “Entonces, invertimos en tecnología porque no podrían darse las otras dos condiciones si no hay innovación, no solo en el producto, sino en los procesos también”, concluyó.