13 jun. 2025

Técnicos dudan que inversión de PDVSA se haga

Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
Técnicos, empresarios y hasta miembros del Ejecutivo dudan de la concreción de la anunciada inversión ofrecida por Venezuela de 600 millones de dólares para erigir en Paraguay una refinería de petróleo de alta tecnología, como lo anunció la semana anterior el propio presidente de la República.
Ayer partió el presidente Nicanor Duarte Frutos con destino final a Venezuela, donde según los anuncios, firmaría el acuerdo con su par venezolano, Hugo Chávez. Esto se haría esta semana en el marco de la l Cumbre Energética Sudamericana en el referido país.
Técnicos y políticos consultados coinciden en que el presidente venezolano Hugo Chávez, en su afán de ganar protagonismo en la región, ofrece todo tipo de inversiones a los países principalmente componentes del Mercosur, que no pasan de ser meros anuncios con tinte propagandístico.
Afirman que la posibilidad de intensificar la producción del etanol que propicia Brasil con el presidente de EEUU, George Bush, es la propuesta antagónica a la instalación de nuevas refinerías de petróleo que Venezuela está propugnando en varios países, como Paraguay y Uruguay, en el Mercosur. Esta es la encrucijada ante la que se encontrarán casi todos los presidentes de Sudamérica que se reunirán en Isla Margarita (Venezuela) en la denominada Cumbre Energética, según la opinión de los analistas.
La cumbre es una iniciativa del líder venezolano Hugo Chávez, quien encabeza una abierta oposición al biocombustible argumentando que es una iniciativa de Estados Unidos y que asegura solo servirá para aumentar el precio de los alimentos y, por tanto, el hambre. Esta es una tesis lanzada por Fidel Castro, el histórico líder cubano, explicaron.
Mientras Paraguay planteará al Brasil un proyecto para intensificar la producción de materia prima para elaborar biocombustible, Venezuela ofrece invertir en la nueva planta de refinería de Petropar 600 millones de dólares, sobre cuya concreción se tiene serias dudas. Es mucho dinero y se pone en entredicho que semejante inversión sea rentable en el Paraguay.
Según el ofrecimiento venezolano, la planta, que producirá nafta y gasoíl será administrada por una empresa mixta formada por las estatales PDVSA y Petropar, de Venezuela y Paraguay, respectivamente. Paraguay tiene una total dependencia de los combustibles importados, tanto de derivados del petróleo como del gas. El 70% del gasoíl que consume es comprado de Venezuela, pagadero a 90 días, y el 30% restante de otras compañías privadas al mismo plazo de cancelación.