09 ago. 2025

Taxistas lanzan app para pedir el servicio que cada uno prefiera

La cooperativa de taxistas 11 de Noviembre del área metropolitana, la Cooperativa Teletaxi del Sur (Cotesur), de Encarnación; y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) formaron una alianza para desarrollar la aplicación móvil Taxipy, software que permita solicitar el servicio en pocos pasos y fijar algunas características específicas.

Taxipy.  La aplicación utiliza la función de GPS para ubicar al pasajero con exactitud.

Taxipy. La aplicación utiliza la función de GPS para ubicar al pasajero con exactitud.

La aplicación se puede descargar gratuitamente del Play Store de Android y en breve se habilitará la versión para los teléfonos que corren con el sistema operativo iOS (Apple) y Windows Phone. Actualmente 300 vehículos están sincronizados para brindar la cobertura.

Taxipy utiliza la función de GPS para ubicar exactamente al pasajero, de manera a detectar qué móvil está más cerca para recogerlo. No obstante, el usuario puede solicitar un vehículo con características específicas como vidrios polarizados, aire acondicionado e inclusive si va a querer factura legal. También se puede establecer si el taxista debe arribar recién a una determinada hora; por ejemplo, 30 minutos después de hacer la solicitud. De esa forma se filtra el requerimiento para enviar el taxi deseado.

Roberto Mosqueda, gerente general y desarrollador de la startup Taxipy, mencionó que el sistema está sincronizado para funcionar con los taxis de cada ciudad. Por ejemplo, si un pasajero pide el transporte en San Lorenzo, va a ser un móvil perteneciente a esa localidad el que preste el servicio y no habrá una intromisión de coches de otras ciudades. En consecuencia, se evitarán los problemas entre las paradas y los conductores.

OBJETIVOS. Aldo Insfrán, jefe del departamento de calidad turística de Senatur, mencionó que la entidad celebró este convenio con el objetivo de mejorar las prestaciones turísticas, dado que cuando un extranjero llega a Paraguay lo primero que suele pedir es un taxi. Añadió que otros empresarios y gremios de taxistas de todo el país también pueden sumarse a la iniciativa.

Óscar Mosqueda, asesor jurídico de la startup Taxipy, explicó que la app está protegida con contraseña. El usuario al igual que los taxistas deben registrarse, por lo que se blindan las posibilidades de no caer en engaños.

Actualmente ya se está trabajando en la posibilidad de permitir pagos electrónicos (giros) utilizando el celular, con el fin de prescindir del dinero en efectivo, explicaron los desarrolladores.