20 may. 2025

También el usuario tiene la culpa

Según la posverdad, la veracidad de la información no proviene de su realidad probada, sino de que aparezca en los medios masivos de comunicación. La consecuencia es que los intereses políticos o económicos tienen la fuerza tremenda de manipular la información haciendo la agenda diaria de muchas personas. Y como estos medios de comunicación social están en pocas manos sumamente ricas, son estos los que son de verdad el gran cuarto poder, cuyo apoyo buscan los otros tres.

Francisco hace esta denuncia y, por supuesto, los medios de comunicación social procuran silenciarla. También el Papa denuncia a los profesionales del periodismo que se venden, obligatoriamente muchas veces, a las empresas para poder conservar sus puestos. Y alaba a los que se atrevieron a denunciarlo , con el coste de perder el trabajo.

Sin embargo, Francisco nos recuerda que el problema de la posverdad es de dos: del que miente y del que se deja seducir por la mentira.

Y las empresas que mienten y extienden lo que va a seducir a la muchedumbre tienen sus asesores y técnicos de la información para el éxito de una aceptación masiva acrítica. Y por eso hay que denunciarlas y presionarlas y desmentirlas en la prensa escrita, radial, televisiva o en las grandes redes como internet, etc.

Sin embargo, recuerdo que el problema de la posverdad es de dos: de la gran empresa que miente y del usuario que se deja seducir por la mentira.

Y en este punto Francisco insiste en algo fundamental: “el mejor antídoto contra las falsedades no son las estrategias contra ellas, sino las personas”. La educación y formación de seres humanos dispuestos a compartir la búsqueda de la verdad.

Seamos conscientes de que esto no es cuestión de días, sino de años gastados en ser libres del sometimiento mediático y de saber buscar información verdadera en un mundo organizado con la mentira. Todavía luchamos por ello. Y venceremos.