17 sept. 2025

Tadeo apura una licitación para comedores por G. 8.195 millones

El Ministerio de Desarrollo Social realiza la convocatoria desde este mes. Se prevé una adjudicación millonaria, mientras aún queda pendiente licitar Hambre Cero, también a cargo del ministro Rojas.

27809262

Central. Tadeo Rojas centraliza la administración de todos los fondos y programas sociales.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) publicó una licitación millonaria para comedores comunitarios que son asistidos por el Estado.
El monto de la licitación, que está abierta es de G. 8.195.634.520, que será destinado a la compra de víveres.

Entre los productos solicitados en el llamado se citan pasta o tallarines, leche y mantequilla, salsas y condimentos, aceites vegetales, grasas comestibles, carnes procesadas y preparadas, cereales, chocolates, azúcares, edulcorantes hierbas y extractos.

El Ministerio desarrolla un programa de seguridad alimentaria para personas en situación de pobreza y vulnerabilidad asistidas en los comedores comunitarios, y en ese marco abrió una licitación.

La entrega de insumos es de forma bimestral, en cada local, y de acuerdo con la cantidad de población atendida en cada comunidad.

Los costos de los productos en licitación que fueron detallados tienen altos costos. Algunos son leche entera, G. 103.175; fideo, G. 48.350; aceite vegetal G. 91.025; arroz, G. 41.700; azúcar, G. 53.788, harina de trigo, G. 36.700; poroto, G. 18.125; locro, G. 15.105; sal fina, G. 5.450; carne conservada, G. 22.200; yerba mate, G. 34.050; puré de tomate, G. 19.400; coquito, G. 72.875; maní en grano, G. 20.150.

Al Ministerio de Desarrollo Social todavía le queda pendiente el llamado a licitación por la ley Hambre Cero para la alimentación escolar, que corresponderá al año 2024.

El primer llamado será solo para 75 distritos, 22 de los cuales son clasificados como los más vulnerables, en siete departamentos. El calendario establece que la licitación sea abierta los primeros días de mayo.

En manos de Tadeo. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, tiene gran preponderancia en el Gobierno de Santiago Peña. Lleva la centralidad de los programas sociales más importantes.

Además del Ministerio, se encarga del Gabinete Social que recientemente incluyó a Industria y Comercio. Igualmente, tiene a su carga todo el proyecto Hambre Cero al encabezar el Consejo Nacional de Alimentación Escolar, y todo el plan de reducción de pobreza. Es decir, Rojas concentra los fondos del almuerzo escolar y los subsidios sociales.

Rojas fue candidato a la gobernación de Central, pero no superó la interna. Fue además diputado en el periodo pasado y ministro del Interior en el Gobierno de Horacio Cartes cuando ocurrió la muerte de Rodrigo Quintana en manos de la Policía que atropelló el local del Partido Liberal. Actualmente, además se desempeña como tesorero de la ANR.

El ministro también fue intendente de Areguá en el periodo 2001-2006 con una administración cuestionada por supuestos faltantes, según Contraloría.

27809278

Almuerzo. El programa de alimentación escolar también está a cargo de Tadeo Rojas.

Archivo

103.175 guaraníes es el precio de lista para la leche entera que se detalla en la licitación para comedores sociales.
91.025 guaraníes es el monto de lista para el aceite vegetal según la licitación convocada por Desarrollo Social.
72.875 guaraníes es el costo que figura para el coquito, como se detalla en la litación abierta para los comedores.
53.788 guaraníes es el precio de la lista para el azúcar, según la licitación que hizo pública el Ministerio de Desarrollo.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.