24 jun. 2025

Supermercados chinos de Argentina reclaman protección para evitar saqueos

Buenos Aires, 14 dic (EFE).- La agrupación que reúne a los dueños de supermercados de capitales chinos en Argentina reclamó hoy a las autoridades del país suramericano que tomen medidas para prevenir saqueos como los registrados en los últimos días.

El supermercado de la marca Chango Más fue saqueado en medio de la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, el pasado martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

El supermercado de la marca Chango Más fue saqueado en medio de la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, el pasado martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

El presidente de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina, Miguel Calvete, dijo en un comunicado que los supermercados chinos “han sido los más atacados” por los saqueos registrados en diversos puntos del país, en medio de huelgas de los policías provinciales en reclamo de alzas salariales.

Once personas murieron en los violentos saqueos, entre ellos el dueño de un supermercado chino.

Según Calvete, “suman más de 50 los comercios chinos perjudicados por estos hechos en diferentes provincias del país, incluyendo el asesinato del propietario de uno de los autoservicios y más de 15 heridos”.

El directivo se quejó de que las autoridades nacionales y provinciales se reunieran solo con la cámara que agrupa a las grandes cadenas de supermercados para acordar medidas de seguridad preventivas.

“Es incomprensible que se garanticen medidas de seguridad y prevención sólo a las grandes superficies cuando los autoservicios de origen chino son los que vienen siendo los más atacados”, sostuvo.

Calvete recordó que en días pasados “el Gobierno chino instó al Gobierno argentino, a través de una convocatoria al embajador de Argentina en ese país, a garantizar la seguridad de sus ciudadanos residentes” en el país suramericano.

“Ante los reiterados informes de la situación que se enviaron a China, el viceministro de Seguridad Pública chino, Li Wei, viajó a Argentina y estuvo varios días en el país durante esta semana para abordar la cooperación contra la delincuencia dirigida contra sus ciudadanos y los saqueos”, informó el directivo.

Las autoridades provinciales argentinas y las policías locales pactaron en las últimas horas subidas salariales que redujeron la tensión y pusieron fin a las protestas, iniciadas la semana pasada.

Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Empresa y cámaras de comercio regionales, alrededor de 1.900 comercios en una quincena de provincias se han visto afectados por los actos vandálicos y suman pérdidas estimadas en unos 560 millones de pesos (unos 89,3 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.