Dos empresas paraguayas se sumaron a las protestas contra el pliego de bases y condiciones (PBC) del llamado a licitación pública internacional (ID N° 394.977) para la construcción del puente internacional sobre el río Paraguay, entre Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtiño (Mato Grosso do Sul).
Se trata de las firmas Concret-Mix SA y Tecnoedil SA Constructora, que en conjunto con otras dos empresas, Constructora Isacio Vallejos SA y Benito Roggio e Hijos SA, ya totalizan cuatro las que presentaron sus reclamos ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ente estatal que recomendó a la convocante la prórroga de la fecha fijada para recibir y abrir las ofertas, hasta que se resuelva la protesta planteada.
Con respecto a estos procedimientos, el titular de la DNCP, Pablo Seitz, señaló que todos estos reclamos contra el pliego reflejan que la convocante no tendría una buena participación, por lo que se debería modificar el PBC para así evitar realizar una segunda vuelta de aperturas y perder demasiado tiempo.
Mientras el portal de la DNCP ya registró 150 consultas sobre el pliego, este documento podría tener puntos que excluirían a varias empresas del proceso licitatorio, como la experiencia en la realización de puentes internacionales, en una suerte de indicio de “direccionamiento”, según señaló el ingeniero Hermann Pankow.
DETALLES. La gestión del proceso licitatorio está a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), luego de un acuerdo firmado en 2019 entre el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), la Municipalidad de Carmelo Peralta e Itaipú, siendo esta última la financista de la obra valuada en USD 80 millones.
El MOPC habría minimizado las protestas, ya que días atrás informó en su portal web que el próximo 14 de julio recibirá las ofertas para construir este ambicioso proyecto denominado Puente Bioceánico. La prórroga, según el MOPC, se realiza “a pedido de las empresas interesadas y a fin de tener una mayor participación”. En tanto, la DNCP aún no resolvió las protestas, pero Seitz adelantó que estos procesos no afectarían la convocatoria.