07 sept. 2025

Submarino desaparecido en Argentina tuvo una avería antes de perder contacto

El submarino ARA San Juan, desaparecido en Argentina el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo, sufrió una avería en una de sus baterías antes de perder el contacto, informó un capitán

submarino

Aeronaves y buques de Argentina buscan un submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo que se encuentra desaparecido desde hace 19 días. Foto: EFE.

EFE

El operativo de búsqueda y rescate cuenta con 10 aviones y 13 barcos y la colaboración internacional de Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Perú, reveló el capitán del sumergible, Gabriel Galeazzi.

La Armada Argentina anunció que se trató de un “cortocircuito” en la batería, que inició el sistema, lo que obligó a “cambiar la derrota” y dirigirse directamente hacia Mar del Plata, lugar al que hubiera llegado este lunes en un viaje normal.

El capitán de navío Gabriel Galeazzi explicó a la prensa local que el miércoles de la desaparición del submarino, “el buque salió a superficie y de ahí comunicó esta avería que había tenido; por eso el Comando de la Fuerza de Submarinos, que era su control en tierra, le dice que cambie la derrota y que venga para Mar del Plata”.

También afirmó que las comunicaciones satelitales sobre las que había informado el ministerio de Defensa “no eran del submarino”, luego de hacer un “análisis detallado de todos las unidades que usan ese tipo de comunicación”.

“Evidentemente fue una información que afectó a las familias, porque uno siempre tiene esa esperanza de que haya un dato más”, aseveró.

La búsqueda, como sostuvo el portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, no se canceló por el temporal, a pesar de que está dificultando las labores de rastreo, y aseguró que la exploración aérea se realiza las 24 horas.

Balbi quiso aclarar que el submarino informó el miércoles que estaba navegando, por lo que la avería comunicada por el capitán previamente no había afectado a la salida de la nave.

“Más allá de cualquier avería que pudiera haber informado, una vez que está navegando hacia Mar del Plata, no hay que vincular”, dijo.

La avería era, según Balbi, un principio de avería eléctrico que afectaba la alimentación del submarino.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, acudió este lunes a la base naval de Mar del Plata, destino final del ARA San Juan al que tenía que llegar tras salir del puerto sureño de Ushuaia el pasado lunes, y donde se instalaron el pasado viernes los familiares de los 44 tripulantes a bordo del submarino.

Macri se encontraba desde el pasado viernes de vacaciones en su residencia de Chapadmalal, a unos 400 kilómetros de la capital argentina y a unos 25 kilómetros de Mar del Plata.

El helicóptero del presidente se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia a su llegada a Chapadmalal debido a los fuertes vientos y la tormenta.


Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.