14 ago. 2025

Sube a 34 la cifra de detenidos por frustrados ataques marítimos en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado la captura de otros tres presuntos implicados en los frustrados ataques marítimos del domingo y el lunes pasados contra su Gobierno, con lo que subió a 34 la cifra de detenidos por esos hechos.

Nicolas Maduro.jpg

Nicolás Maduro pidió ayuda a la ciudadanía para capturar a los terroristas.

Foto: EFE.

“Tengo que informar que hemos capturado a tres mercenarios más el día de hoy”, dijo Nicolás Maduro durante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, transmitida por la televisión pública VTV.

Los detenidos fueron identificados como Junior de Jesús Silva, Anthony José Reyes y Jackson Taquiba Becerra. Maduro calificó a los tres como “terroristas”.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, difundió en Twitter una fotografía de los detenidos, con los rostros cubiertos y escoltados por tres militares con armas largas.

En la imagen, se aprecia a los tres hombres vestidos con uniformes de fútbol. Dos de ellos no llevan calzado. De acuerdo con Padrino López, fueron aprehendidos en una zona montañosa del estado costero de La Guaira, donde ocurrió el primer ataque el pasado domingo.

Ya son 34 los detenidos por los fustrados ataques marítimos.

Ya son 34 los detenidos por los fustrados ataques marítimos.

Foto: Vladimir Padrino López.

En tal sentido, Maduro pidió hoy la colaboración de las comunidades de La Guaira y del vecino estado de Aragua para “capturar a todos” los atacantes que aún se ocultan. “Ahí están los mercenarios que quedan y los estamos buscando al detalle”, dijo el gobernante. “Los vamos a capturar a todos (...) venían a matarnos”, añadió.

El domingo pasado, las autoridades venezolanas frustraron una incursión marítima en el estado de La Guaira y acusaron de la fallida operación al sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a Estados Unidos y a Colombia.

Y el lunes frustraron una segunda incursión, esta vez en las costas del estado de Aragua, a unas dos horas de Caracas. En ambos hechos, ocho de los atacantes resultaron muertos.

“Salieron baratos”, dijo Maduro este sábado en referencia a la cifra de muertos durante los ataques.

Nota relacionada: Gobierno de Maduro frena supuesta invasión marítima

El mandatario también insistió en acusar a su homólogo colombiano de haber participado en la organización de los ataques, un extremo que Iván Duque volvió a negar hoy.

Pero el presidente venezolano replicó señalando que Duque niega las acusaciones por cobardía, en vista del fracaso de las incursiones.

Además, dijo que mantendrá activado “las 24 horas” del día el llamado “escudo bolivariano”, una serie de ejercicios militares que implican el despliegue de tropas y armas en el territorio venezolano.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.