08 nov. 2025

Sube a 1.419 el número de muertos por el terremoto en Haití

La cifra de muertos por el terremoto que sacudió el sábado pasado el suroeste de Haití llegó a 1.419 personas, anunciaron este lunes las autoridades del país.

Haití.jpg

Fotografía desde un dron que muestra los efectos de un seísmo de 7,2 grados en Los Cayos (Haití). Foto: EFE

El temblor de tierra de magnitud 7,2 también ha causado al menos 6.900 heridos, según el balance oficial anunciado este lunes por Protección Civil, organismo ocupado de organizar la respuesta al terremoto.

La gran mayoría de las víctimas mortales se han registrado en el Departamento del Sur (1.133), cuya capital es Les Cayes, mientras que el resto corresponden a los departamentos de Grand Anse (162), Nippes (122) y Noroeste (2).

El primer ministro, Ariel Henry, dijo en una rueda de prensa que las ayudas y donaciones recibidas se están canalizando hacia las poblaciones más afectadas, a través de Protección Civil y bajo la supervisión del Centro de Operación de Urgencia Nacional (COUN).

Lea más: “Primer ministro de Haití califica de “dramática” la situación tras el sismo”

“Acabamos de tener una reunión de gabinete extraordinaria en una situación excepcional. En este consejo de ministros revisamos lo sucedido. Hicimos un balance, pero también hicimos un balance de nuestras necesidades. Habíamos decidido no seguir haciendo lo que se hizo en 2010 cuando se hicieron donaciones al país y se gastaron fondos sin ver su impacto”, dijo Henry, en alusión al terremoto de 2010.

En la misma rueda de prensa, el director de Protección Civil, Jerry Chandler, valoró que el país está recibiendo apoyo de varios países de la región.

“Continuamos trabajando con nuestros amigos de la comunidad internacional. Muchos de ellos nos han ofrecido venir en nuestro apoyo. De ayer a hoy, tenemos Estados Unidos, Venezuela, Colombia, México y, seguramente, la República Dominicana que de manera concreta ya han aportado su apoyo para ayudar en esta catástrofe que acabamos de vivir”, afirmó Chandler.

El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter se registró a las 8.29 (12.29 GMT) del sábado pasado, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.