Para Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el reconocimiento del citado punto por parte de los poderes del Estado “es muy importante”.
Sin embargo, agrega, todos los actores presentes en la cumbre “desde hace tiempo tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo y del derecho a la libertad de expresión”.
En ese sentido, el dirigente sindical menciona en primer lugar al Poder Ejecutivo. “El propio presidente (Santiago Peña), y su espacio político deberían dejar de hostigar a colegas periodistas. No son pocos los antecedentes de ataques contra la prensa por parte de actores del oficialismo”, recuerda.
En segundo lugar cita al Poder Legislativo que, desde hace dos años, tiene en sus manos el proyecto de ley “De protección a periodistas y a defensores de derechos humanos”, que debería ser tratado en la brevedad posible. Los miembros del legislativo también “deben dejar los ataques contra colegas periodistas y las autoridades sancionar a los responsables”, subraya.
Se refiere a agresiones verbales y físicas por parte de parlamentarios así como “la irresponsable filtración de datos privados y personales de colegas a partir de supuestas filtraciones surgidas desde el Legislativo”. Finalmente, la Fiscalía y la Justicia tienen a su cargo evitar la impunidad en casos de violencia, y asesinatos, contra colegas. “Como quedó demostrado, la manipulación de la justicia ha sido clave para explicar la impunidad, por ejemplo en el caso del colega Leo Veras”, dijo.