17 mar. 2025

SPP: “Oficialismo debe dejar de hostigar a los periodistas”

30960360

Senado. Periodistas reunidos el año pasado con Bachi Núñez.

archivo

Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. Y asumir el compromiso de que “los periodistas que se encuentran denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión”, es uno de los siete puntos plasmados en un documento surgido ayer en la Cumbre de Poderes. Encuentro convocado ante las revelaciones de los chats de Eulalio Lalo Gomes y su red de contactos en todos los poderes del Estado.

Para Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el reconocimiento del citado punto por parte de los poderes del Estado “es muy importante”.

Sin embargo, agrega, todos los actores presentes en la cumbre “desde hace tiempo tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo y del derecho a la libertad de expresión”.

En ese sentido, el dirigente sindical menciona en primer lugar al Poder Ejecutivo. “El propio presidente (Santiago Peña), y su espacio político deberían dejar de hostigar a colegas periodistas. No son pocos los antecedentes de ataques contra la prensa por parte de actores del oficialismo”, recuerda.

En segundo lugar cita al Poder Legislativo que, desde hace dos años, tiene en sus manos el proyecto de ley “De protección a periodistas y a defensores de derechos humanos”, que debería ser tratado en la brevedad posible. Los miembros del legislativo también “deben dejar los ataques contra colegas periodistas y las autoridades sancionar a los responsables”, subraya.

Se refiere a agresiones verbales y físicas por parte de parlamentarios así como “la irresponsable filtración de datos privados y personales de colegas a partir de supuestas filtraciones surgidas desde el Legislativo”. Finalmente, la Fiscalía y la Justicia tienen a su cargo evitar la impunidad en casos de violencia, y asesinatos, contra colegas. “Como quedó demostrado, la manipulación de la justicia ha sido clave para explicar la impunidad, por ejemplo en el caso del colega Leo Veras”, dijo.

Todos los actores presentes en la cumbre tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo.

El propio presidente y su espacio político deberían dejar de hostigar a los colegas periodistas. Santiago Ortiz, secretario general SPP.

Más contenido de esta sección
Arregui dijo que los datos que brindan sujetos obligados como bancos y financieras sobre lavado de dinero no pueden falsearse. En programa de Telefuturo cuestionaron “terrorismo de Estado”.
Aunque debió descabalgar como aspirante a dirigir la Organización, dice que competir fue positivo. “Hoy Paraguay es reconocido”, afirma. Rechaza haber sido ficha de EEUU y advierte de un desfinanciamiento.
El jefe de Estado mantiene su Gabinete, pese a los escándalos. Riera aseguró que el presidente “ya no tiene una pizca de paciencia”. Sin embargo, protege a sus colaboradores a rajatabla.
Comprometida con su papel dentro de la Cámara y con el futuro del país, la diputada Alexandra Zena dice que si se busca la alternancia, no se debe descartar a los colorados. Se inclina por la disidencia y sostiene que la oposición no puede sola por su profunda división que acarrea desde el 2012.
La causa contra el ex presidente Abdo Benítez se armó de mano de fiscales serviles, afirma. El mensaje es claro: Que en adelante ningún funcionario se atreva a producir informes contra el crimen organizado, dice.