07 ago. 2025

SPP: “Oficialismo debe dejar de hostigar a los periodistas”

30960360

Senado. Periodistas reunidos el año pasado con Bachi Núñez.

archivo

Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. Y asumir el compromiso de que “los periodistas que se encuentran denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión”, es uno de los siete puntos plasmados en un documento surgido ayer en la Cumbre de Poderes. Encuentro convocado ante las revelaciones de los chats de Eulalio Lalo Gomes y su red de contactos en todos los poderes del Estado.

Para Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el reconocimiento del citado punto por parte de los poderes del Estado “es muy importante”.

Sin embargo, agrega, todos los actores presentes en la cumbre “desde hace tiempo tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo y del derecho a la libertad de expresión”.

En ese sentido, el dirigente sindical menciona en primer lugar al Poder Ejecutivo. “El propio presidente (Santiago Peña), y su espacio político deberían dejar de hostigar a colegas periodistas. No son pocos los antecedentes de ataques contra la prensa por parte de actores del oficialismo”, recuerda.

En segundo lugar cita al Poder Legislativo que, desde hace dos años, tiene en sus manos el proyecto de ley “De protección a periodistas y a defensores de derechos humanos”, que debería ser tratado en la brevedad posible. Los miembros del legislativo también “deben dejar los ataques contra colegas periodistas y las autoridades sancionar a los responsables”, subraya.

Se refiere a agresiones verbales y físicas por parte de parlamentarios así como “la irresponsable filtración de datos privados y personales de colegas a partir de supuestas filtraciones surgidas desde el Legislativo”. Finalmente, la Fiscalía y la Justicia tienen a su cargo evitar la impunidad en casos de violencia, y asesinatos, contra colegas. “Como quedó demostrado, la manipulación de la justicia ha sido clave para explicar la impunidad, por ejemplo en el caso del colega Leo Veras”, dijo.

Todos los actores presentes en la cumbre tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo.

El propio presidente y su espacio político deberían dejar de hostigar a los colegas periodistas. Santiago Ortiz, secretario general SPP.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.