01 may. 2025

SPP: “Oficialismo debe dejar de hostigar a los periodistas”

30960360

Senado. Periodistas reunidos el año pasado con Bachi Núñez.

archivo

Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. Y asumir el compromiso de que “los periodistas que se encuentran denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión”, es uno de los siete puntos plasmados en un documento surgido ayer en la Cumbre de Poderes. Encuentro convocado ante las revelaciones de los chats de Eulalio Lalo Gomes y su red de contactos en todos los poderes del Estado.

Para Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el reconocimiento del citado punto por parte de los poderes del Estado “es muy importante”.

Sin embargo, agrega, todos los actores presentes en la cumbre “desde hace tiempo tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo y del derecho a la libertad de expresión”.

En ese sentido, el dirigente sindical menciona en primer lugar al Poder Ejecutivo. “El propio presidente (Santiago Peña), y su espacio político deberían dejar de hostigar a colegas periodistas. No son pocos los antecedentes de ataques contra la prensa por parte de actores del oficialismo”, recuerda.

En segundo lugar cita al Poder Legislativo que, desde hace dos años, tiene en sus manos el proyecto de ley “De protección a periodistas y a defensores de derechos humanos”, que debería ser tratado en la brevedad posible. Los miembros del legislativo también “deben dejar los ataques contra colegas periodistas y las autoridades sancionar a los responsables”, subraya.

Se refiere a agresiones verbales y físicas por parte de parlamentarios así como “la irresponsable filtración de datos privados y personales de colegas a partir de supuestas filtraciones surgidas desde el Legislativo”. Finalmente, la Fiscalía y la Justicia tienen a su cargo evitar la impunidad en casos de violencia, y asesinatos, contra colegas. “Como quedó demostrado, la manipulación de la justicia ha sido clave para explicar la impunidad, por ejemplo en el caso del colega Leo Veras”, dijo.

Todos los actores presentes en la cumbre tienen tareas pendientes para garantizar el ejercicio seguro y libre del periodismo.

El propio presidente y su espacio político deberían dejar de hostigar a los colegas periodistas. Santiago Ortiz, secretario general SPP.

Más contenido de esta sección
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.
Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.